El Cabildo adjudica por casi 6 millones de euros la construcción de la nueva planta de compostaje

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote ha adjudicado este lunes la construcción de la nueva planta de compostaje del Complejo Ambiental de Zonzamas, una infraestructura clave para avanzar hacia una gestión sostenible y circular de los residuos en la Reserva de la Biosfera.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha manifestado que esta adjudicación “representa un nuevo paso en la modernización de las infraestructuras ambientales de la isla después de cuatro años perdidos durante el pasado mandato. Este grupo de Gobierno está recuperando el tiempo con hechos y proyectos que mejoran la vida de la gente, y nos posicionan como territorios de referencia en economía circular”, comentaba antes de hacer alusión a otros proyectos en materia de renovables como la puesta en marcha este año del Parque Eólico de San Bartolomé.
Por su parte, el consejero de Residuos del Cabildo, Domingo Cejas, ha explicado cómo la adjudicación “confirma la buena gestión y el rigor técnico de este Gobierno”, y adelantó que parte de los fondos inicialmente previstos para la planta -el presupuesto original era de 7 millones de euros- “se destinarán a otras actuaciones de modernización dentro del propio Complejo Ambiental de Zonzamas…. Estamos aprovechando cada euro de inversión pública para hacer de Zonzamas un espacio más eficiente y tecnológicamente avanzado, dando un salto cualitativo en la gestión ambiental insular”, añadió Cejas.
La adjudicación ha recaído en la Unión Temporal de Empresas Medio Ambiente, Residuos y Agua Marea S.L. – Heliopol S.A.U., que presentó la oferta más ventajosa en el procedimiento abierto convocado por la Corporación. La propuesta fue seleccionada entre las cuatro ofertas presentadas al concurso, tras obtener la máxima puntuación en los criterios técnicos y económicos evaluados por la Mesa de Contratación.
El contrato está cofinanciado por el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) y cuenta con un presupuesto de 5.584.022,77 euros, más 390.881,59 euros en concepto de IGIC, alcanzando una inversión total de 5.974.904,36 euros.
La vicepresidenta y responsable del área de Planificación y Coordinación de Proyectos, María Jesús Tovar, ha asegurado por su parte que esta inversión "supondrá un antes y un después en la gestión de los residuos de la isla. Teníamos claro que, a través del FDCAN, debíamos de hacer un esfuerzo en esta inversión que responde a una demanda histórica del conjunto de la ciudadanía de la isla. Seguimos trabajando para invertir en mejoras en Lanzarote y La Graciosa".
Una infraestructura moderna para una isla más sostenible
El proyecto contempla la construcción de una nave de 2.200 metros equipada con sistemas de fermentación en trincheras y ventilación forzada, lo que permitirá optimizar el proceso de compostaje con las máximas garantías ambientales.
La nueva planta tratará 3.500 toneladas de biorresiduos y 875 toneladas de restos vegetales al año, generando hasta 2.600 toneladas de compost para uso agrícola, forestal y paisajístico.
El Cabildo continúa ejecutando el programa de inversiones estratégicas para modernizar Lanzarote y La Graciosa, impulsando infraestructuras sostenibles que generan empleo verde y mejoran los servicios públicos. “Zonzamas está experimentando una transformación integral. La planta de compostaje no es un proyecto aislado, sino parte de una estrategia global para optimizar la gestión de residuos y cumplir los objetivos europeos en esta Reserva de la Biosfera”.