El agua a debate
Los cuatro últimos presidentes de Lanzarote debatirán sobre el futuro del agua
El encuentro será el domingo 16 de noviembre. Cada año la Muestra de cine está centrada en un asunto, y este año es el agua.
El actual presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y las tres últimas personas que han ocupado esa presidencia, Dolores Corujo (PSOE), Pedro San Ginés (CC) y Manuela Armas (PSOE) participarán en un encuentro sobre el futuro del agua organizado por la Muestra de Cine de Lanzarote.
El encuentro será el domingo 16 de noviembre. Cada año la Muestra de cine está centrada en un asunto, y este año es el agua.
“Este encuentro histórico se presenta como un espacio original para la exposición de diferentes puntos de vista y para la construcción de un futuro más sostenible y eficaz”, señala la Muestra en su programación.
“Se trata de un evento en el que la cultura le da la mano a la reflexión acerca de los problemas reales de la ciudadanía, tal y como han hecho siempre las mejores obras de arte de la historia”, añaden.
El acto tendrá una duración aproximada de dos horas, y tras una breve presentación inicial, se plantearán seis preguntas principales, conocidas de antemano por quienes participan.
Cada persona dispondrá de tres minutos para responder y los turnos se establecerán al azar en la primera intervención y se mantendrán durante todo el evento en el mismo orden, rotando en el sentido de las agujas del reloj.
Al final del ato se recogerán preguntas del público, enviadas por WhatsApp, con un máximo de 200 caracteres cada una.
Todas las preguntas recibidas se introducirán en una herramienta de inteligencia artificial, que sintetizará dos preguntas que recojan los temas más recurrentes y representativos. El evento terminará con una última pregunta por parte de la organización.
Desde la Muestra de cine señalan que “el encuentro no es un debate político, sino un espacio de exposición serena de propuestas de futuro en el marco de un evento cultural”.
“No habrá réplicas ni contraargumentos y todas las intervenciones deben centrarse en ideas de futuro prácticas y realizables, evitando reproches o confrontaciones sobre el pasado”.
El encuentro será el domingo 16 de noviembre. Cada año la Muestra de cine está centrada en un asunto, y este año es el agua.
“Este encuentro histórico se presenta como un espacio original para la exposición de diferentes puntos de vista y para la construcción de un futuro más sostenible y eficaz”, señala la Muestra en su programación.
“Se trata de un evento en el que la cultura le da la mano a la reflexión acerca de los problemas reales de la ciudadanía, tal y como han hecho siempre las mejores obras de arte de la historia”, añaden.
El acto tendrá una duración aproximada de dos horas, y tras una breve presentación inicial, se plantearán seis preguntas principales, conocidas de antemano por quienes participan.
Cada persona dispondrá de tres minutos para responder y los turnos se establecerán al azar en la primera intervención y se mantendrán durante todo el evento en el mismo orden, rotando en el sentido de las agujas del reloj.
Al final del ato se recogerán preguntas del público, enviadas por WhatsApp, con un máximo de 200 caracteres cada una.
Todas las preguntas recibidas se introducirán en una herramienta de inteligencia artificial, que sintetizará dos preguntas que recojan los temas más recurrentes y representativos. El evento terminará con una última pregunta por parte de la organización.
Desde la Muestra de cine señalan que “el encuentro no es un debate político, sino un espacio de exposición serena de propuestas de futuro en el marco de un evento cultural”.
“No habrá réplicas ni contraargumentos y todas las intervenciones deben centrarse en ideas de futuro prácticas y realizables, evitando reproches o confrontaciones sobre el pasado”.