La Mesa Insular expone una respuesta inmediata y efectiva ante las lluvias intensas

En el encuentro, El Consorcio de Seguridad y Emergencia como el Gobierno Canario, analizaron los protocolos de prevención y respuesta ante los efectos climáticos que más inciden en la isla
El Salón de Plenos del Cabildo de Lanzarote ha acogido este martes la celebración de la Mesa Insular de Lluvias, una cumbre técnica crucial para analizar los mecanismos de coordinación y la capacidad de respuesta ante posibles episodios meteorológicos adversos, organizada por el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote.
El encuentro sirvió para revisar los protocolos de prevención y de intervención, poniendo en valor la preparación y los medios operativos del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote.
La reunión contó con la presencia del presidente del Consorcio de Seguridad y Emergencias, Francisco J. Aparicio; el viceconsejero de Aguas y Emergencias del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo; el director general de Emergencias, Fernando Figuereo; y el delegado territorial de la Agencia Estatal de MeteorologÃa (AEMET) en Canarias, además de representantes de todos los entes consorciados.
Durante la sesión, el delegado de AEMET presentó un análisis detallado sobre los mecanismos atmosféricos especÃficos que afectan al Territorio Insular de Lanzarote, como el Efecto Foehn y el fenómeno de Convergencia. También se revisó el papel que cumplen fenómenos como los Alisios y la DANA en la climatologÃa de la isla.
Crucialmente, se repasó el sistema de color-código para el Aviso de Fenómenos Meteorológicos Adversos (FMA). En este sentido, el Nivel Naranja se identifica cuando existe un riesgo importante derivado de fenómenos meteorológicos no habituales que suponen un cierto grado de peligro para las actividades comunes. Por su parte, el Nivel Rojo indica que el riesgo es extremo, provocado por fenómenos meteorológicos de gran intensidad y con un peligro excepcional para la población.
Un trabajo incesante durante las lluvias torrenciales
La Mesa Insular ha puesto de relieve el papel esencial que desempeña el Cuerpo de Bomberos de Lanzarote en la gestión de emergencias por inundaciones del pasado mes de abril. La capacidad operativa del Consorcio se centra en las intervenciones de achique y los servicios de mantenimiento de vital importancia durante las inundaciones, especialmente en puntos sensibles como el Hospital Molina Orosa, además de proporcionar apoyo clave a los Puestos de Mando Avanzado (PMA) para una dirección de emergencia coordinada y efectiva.
Para estas tareas, el Cuerpo de Bomberos está equipado con recursos especializados, contando con un total de 18 vehÃculos operativos y equipos especÃficos para inundaciones, incluyendo dos vehÃculos de transporte y achique (tipo BUL), seis equipos de achique portátiles y una Bomba de Achique de Gran Caudal (BAGC).
El presidente del Consorcio de Seguridad y Emergencias, Francisco J. Aparicio, destacó la importancia de la coordinación interinstitucional “para la seguridad insularâ€. "La Mesa de Lluvias es un foro fundamental para garantizar que todos los eslabones de la cadena de emergencia estén perfectamente engranados. La prevención y la respuesta rápida son cruciales", afirmó Aparicio.
"Hemos evaluado el despliegue del Cuerpo de Bomberos, que está dotado de recursos especializados y tiene la formación necesaria para actuar con inmediatez en las zonas afectadas, minimizando el impacto de los fenómenos de lluvia intensa en la isla", concluyó.
El viceconsejero de Aguas y Emergencias, Marcos Lorenzo, aseguró por su parte que el Cabildo de Lanzarote “realiza una labor fundamental en la prevención de inundaciones. Desde el Gobierno de Canarias consideramos que comisiones como la celebrada hoy son clave para mejorar la coordinación y la respuesta ante situaciones de emergencia, ya que permiten que todos los agentes implicados se sienten en la misma mesa y adopten medidas efectivas de manera anticipada. Además, el Gobierno de Canarias colabora proporcionando medios y financiación para que las corporaciones insulares puedan ejecutar obras que resultan fundamentales para reducir riesgosâ€. “No debemos olvidar que, en materia de emergencias, la previsión y el tiempo son esencialesâ€, aseveró.