Restauración ambiental

El proyecto de restauración de las cumbres de Famara, gana el premio ‘Europa se siente verde’

Europa se siente verde
Con este galardón, Canarias se consolida como un referente en restauración ambiental y adaptación al cambio climático con soluciones innovadoras, siendo elegido entre más de 350 candidaturas

El proyecto de restauración de las cumbres de Famara (Lanzarote), desarrollado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER 2014-2020), ha resultado ganador del concurso nacional ‘Europa se siente’, con seis categoría, resultando ganador de la categoría ‘Europa se siente verde’.

‘Europa se siente’ es un certamen organizado por la Secretaría General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda que premia a los mejores proyectos con financiación europea a nivel nacional.

El consejero, Mariano Zapata, ha agradecido a la sociedad canaria su colaboración para hacerlo posible, afirmando que “personalidades públicas, instituciones, medios de comunicación, sociedad civil y ciudadanos de a pie se han volcado para traer a las islas este más que merecido reconocimiento”.

Además, hizo especial hincapié en el trabajo y cariño de los técnicos del Servicio de Biodiversidad de la Consejería, destacando el importante papel de Sofía Rodríguez y Carlos Samarín, los directores técnicos, “que han sabido desarrollar un proyecto integral que ha involucrado a distintas ramas de la sociedad, como instituciones públicas, empresas privadas, entidades científicas, Ministerio de Defensa e, incluso, la comunidad educativa, a través centros como el IES Teguise,  la Universidad de La Laguna y el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA)”.

Por todo ello, “estamos muy orgullosos de haber obtenido este premio y seguiremos trabajando sin descanso para posicionar a Canarias como laboratorio natural en el desarrollo de soluciones innovadoras de adaptación al cambio climático y restauración ambiental”.

El acto se ha desarrollado en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), y han asistido el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, Miguel Ángel Morcuende; los directores técnicos del proyecto, Sofía Rodríguez y Carlos Samarín; la  Jefa de Servicio de Planificación Económica de la Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Montserrat Cabrera Morales; y la técnica del mismo servicio, Cristina del Río Orbaneja.

El proyecto ganador 

El proyecto de restauración de las cumbres de Famara, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha supuesto una inversión de más de 1,7 millones de euros destinados a la conservación y restauración de un espacio único en Lanzarote que alberga más de 350 especies endémicas, con la producción y plantación de 10.000 ejemplares de flora nativa y una amplia participación social, educativa e institucional.

Este proyecto no solo ha recuperado parte del ecosistema de la cumbre de Famara, sino que ha creado una ventana de oportunidad para la vida, actuando como refugio y fuente de semillas para nuevas áreas en proceso de recuperación.