Sociedad

PSOE Lanzarote: "Las plazas de dependencia se desplomaron tras la llegada de Betancort y Clavijo"

descarga (10)
María Dolores Corujo, foto archivo

"Lanzarote es la isla con menor crecimiento en plazas de dependencia. Han decidido dejar de atender, dejar de invertir y dejar atrás a quienes dependen del apoyo institucional” señalan desde el grupo PSOE Lanzarote

PSOE Lanzarote: "Las plazas de dependencia se desplomaron tras la llegada de Betancort y Clavijo"

"El sistema de atención a la dependencia en Lanzarote vive uno de sus momentos más críticos" señalan desde el grupo socialista. El PSOE de Lanzarote denunciaba, en rueda de prensa el pasado jueves, la manipulación de los registros oficiales de la dependencia en Canarias, "una situación que confirma el colapso del sistema de cuidados bajo la gestión de Oswaldo Betancort y Fernando Clavijo"

"Uno de los datos más alarmantes es que la isla pasó de 194 ayudas de teleasistencia concedidas en 2022, bajo la presidencia de María Dolores Corujo, a una sola en 2023, mientras que el crecimiento de plazas residenciales se limitó a tan solo tres en todo el ejercicio", añaden. Para los socialistas, estos datos reflejan "el mayor retroceso de los últimos años en el servicio público de Dependencia y Discapacidad y el abandono de un modelo de gestión que garantizaba derechos, atención y dignidad a quienes más lo necesitan".

“Pasar de 194 a una sola ayuda en un año no es un descuido. Es la expresión más clara de un modelo que desprecia los cuidados y desmantela el sistema público sin el menor reparo. Han decidido dejar de atender, dejar de invertir y dejar atrás a quienes dependen del apoyo institucional para vivir con dignidad”.

Desde el PSOE recuerdan que: "en 2022 se dedicaron 232.000 horas en Lanzarote a la promoción de la autonomía personal y más de 200.000 horas de ayuda a domicilio, gracias al compromiso del Gobierno presidido por Ángel Víctor Torres y al trabajo realizado desde el Cabildo de Lanzarote, consolidando un modelo que crecía cada año y que en dos años más, llevaría a la isla al cero en lista de espera en Dependencia".

“Ese esfuerzo permitió que la isla avanzara en materia de cuidados, pero con la llegada de Clavijo y Betancort al poder, se frenó todo. El sistema se paralizó y se cerró el ejercicio sin avances, con una lista de espera que sigue creciendo”, denuncia la diputada.

Lanzarote, la isla con menor crecimiento en plazas de dependencia

El PSOE subraya que: "Lanzarote fue la isla con menor crecimiento en plazas de dependencia en 2023, año en el que solo se sumaron tres plazas residenciales y una de teleasistencia. Estas fueron las únicas plazas incluidas en el Convenio firmado entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote para el ejercicio 2023, que posteriormente fue prorrogado en 2024 sin nuevos avances"

“Como todos saben, en 2025 ni siquiera se ha firmado convenio, por lo tanto no se ha creado ni una sola plaza. Es el reflejo más claro de un gobierno insensible y sin rumbo, que ha dejado caer el sistema y ha condenado a las familias a la espera y la desesperanza”, lamenta Corujo.

Avances indiscutibles con los gobiernos socialistas

Corujo recuerda que: "en la legislatura anterior ya se dieron pasos muy importantes, buscando desde el principio poner fin a una situación de infradotación presupuestaria crónica. En los últimos años se ha producido un incremento de la financiación estatal sin precedentes históricos, pasando de 1.400 millones de euros en 2020 a 3.200 millones en 2023, lo que supone un incremento global del 150%"

“Ahora se continúa con esa senda de crecimiento. El ministro ha anunciado que la financiación estatal representará el 50% del total. Esperamos que este aumento no sirva de excusa a las comunidades donde gobiernan el PP, Vox o Coalición Canaria para recortar sus propias aportaciones. Los avances deben ser compartidos, no utilizados para justificar retrocesos”, advierte Corujo.

Corujo también ha destacado la recuperación de la cotización de las cuidadoras, "uno de los primeros acuerdos adoptados por el Consejo de Ministros de la anterior legislatura".

“Hay que seguir avanzando en el reconocimiento de los derechos de estas mujeres, porque son en su mayoría mujeres. En el Senado hemos presentado una moción solicitando al Gobierno el estudio de la situación actual de todas ellas y el reconocimiento de los derechos que les correspondan, incluso explorando la posibilidad de una prestación económica”.

Un nuevo modelo de cuidados

“Coalición Canaria ha demostrado con hechos que no cree en un sistema público de cuidados. Prefieren recortar, desmantelar y maquillar cifras antes que garantizar derechos. Frente a ese modelo, el PSOE seguirá defendiendo una red pública de atención centrada en las personas, con recursos, con gestión y con sensibilidad”, concluye Corujo.

Comentarios