MEDIO AMBIENTE

Famara crea polémica: "No hay parking para tanto coche, ni contenedores para tanta basura"

Ecologistas en Acción Lanzarote se ha hecho eco de las quejas: “Cada vez que hace buen tiempo, se produce una avalancha de vehículos que aparcan por cualquier sitio, ya sea dentro del parque natural o encima de dunas, con la consiguiente acumulación de basura".

Famara crea polémica: "No hay parking para tanto coche, ni contenedores para tanta basura"

"No hay parking para tanto coche, contenedores para tanta basura y lo que es peor, tampoco hay conciencia medioambiental para cuidar un espacio tan frágil como el ecosistema de Famara, una parte importante del Parque Natural del Archipiélago Chinijo". Eso es lo que viene a decir Ecologistas en Acción Lanzarote, haciéndose eco de las quejas de la gente que reside o veranea en Famara. 

Según apuntan los ecologistas, una de las quejas de estos vecinos es que “cada vez que hace buen tiempo, se produce una avalancha de vehículos de todo tipo, caravanas, turismos, que aparcan por cualquier sitio, ya sea dentro del parque natural, o encima de dunas, con la consiguiente acumulación de basura”

“tenemos la desagradable sensación de encontrarnos en un vertedero”

Al hilo de esto, también añaden las crítcias de un surfista de la zona: "Y es que luego al día siguiente no aparece nadie a vaciar contenedores y los papeles y plásticos vuelan por cualquier sitio”, quien apunta también que a consecuencia de la saturación “tenemos la desagradable sensación de encontrarnos en un vertedero”.

Otra aportación que añade este grupo de ecologistas es la de una vecina, con negocio en la zona desde hace muchos años. La señora parece dar con la solución: “Falta señalización acerca del buen uso de este entorno, falta vigilancia y sanciones”. Al final, añade, “se restringirá todo y por unos cuantos pagarán bastantes más”.

Asimismo, recuerdan que desde que se iniciaron las construcciones en La Hoya de la Hubilla a finales de los setenta, estas hicieron de barrera, al impedir el paso natural del jable y como consecuencia se desdibujaron los meanos, (nombre dado en Lanzarote a las dunas y que se formaban enfrente a la zona del tanque del agua). Circunstancia que también afectó a la curva del pozo, “con pedregales que hoy en día están al descubierto”, comenta con cierta añoranza un conocedor de la zona.

Cupo y franja horaria para las personas que practiquen deportes o alguna otra actividad

“Las barreras en la actualidad son movibles pero igualmente perjudiciales”, sentencia Ecologistas en Acción Lanzarote, quienes ya presentaron alegaciones al PORN, y entre las medidas propuestas señalan las siguientes:

Que se habilite un aparcamiento en las afueras de la zona protegida de Famara o si procediera, en la zona urbana como medida de protección frente al deterioro del suelo por el incremento de visitas. Por su parte, piden que se determine un cupo y una franja horaria para las personas que practiquen deportes o alguna otra actividad que requieran de la utilización de medios de transportes por los caminos o pistas existentes.

En cuanto a quienes practican la acampada, solicitan que se habiliten zonas controladas para esto, dado el interés de la población local, así como por el auge del turismo de naturaleza.

EEA Lanzarote insta, por último, a la ciudadanía y a las administraciones competentes, empezando por el propio Ayuntamiento a preservar la pulcritud  y por ende la majestuosidad que produce la mera contemplación del Risco de Famara.

 

Comentarios