Ilegalidad urbanística

Martín: “Tenemos conocimiento de otras construcciones ilegales en Tinajo y Arrecife”

Samuel Martín, consejero del Cabildo de Lanzarote y La Graciosa (Área de Medioambiente, Paisaje, Reserva Biosfera, Geoparque, Caza y Pesca)
El consejero del área de Medioambiente, pesca y caza, Samuel Martín, habla en COPE Lanzarote sobre el expediente de  investigación abierto a 22 personas por construcciones ilegales en Haría y Tías 

Samuel Martín, consejero del Cabildo de Lanzarote y La Graciosa, explicaba esta mañana en COPE Lanzarote la investigación sobre las construcciones ilegales en suelo protegido en la isla. El EPRONA ha investigado a un total de 22 personas por supuestos delitos contra la ordenación del territorio, tras realizar 23 inspecciones en edificaciones presuntamente ilegales situadas en los términos municipales de Haría y Tías.

“Los agentes de medio ambiente son quienes denuncian este tipo de construcciones ilegales, no solo en suelos rústicos, sino también, como se nos ha dado en algún caso, dentro de espacios naturales protegidos o en zonas cercanas a ellos”.

Además, añadía: “Nosotros tramitamos estas denuncias junto con la Agencia del Medio y, cuando la Agencia está tramitando estos expedientes, recurre muchas veces a los agentes de medio ambiente para realizar las comprobaciones”.

También comentó sobre el proceso que se lleva a cabo al abrir el expediente: “Lo primero que se hace es notificar al titular de la infracción y darle un tiempo prudencial para que pueda restablecer la legalidad urbanística. Si no lo hace, se inicia un proceso mucho más complejo. En este caso, todo parece indicar que son nuevas construcciones por lo que hemos podido ver, leer y observar”.

Martín aportaba, además, un dato relevante sobre las edificaciones en suelos prohibidos e invitaba a lanzar un llamamiento de atención: “Las construcciones que veíamos en esta foto están hechas con material que no es móvil. Hay que decirlo claramente: las casas prefabricadas, los contenedores y demás estructuras similares también están prohibidos en suelos rústicos. Hoy tengo que decir que no se hace la vista gorda con este tipo de edificaciones y, gracias a eso, son las actuaciones que estamos llevando a cabo”.

Finalmente, el consejero del Cabildo de Lanzarote ofreció un dato adicional sobre la magnitud del problema: “El número no se quedará en esas 40, como digo, porque tenemos conocimiento incluso de algunas que no han sido detectadas en esta investigación, aunque sí pudieron ser detectadas en anteriores. Además, no hablamos solo de los municipios de Haría y de Tías: tenemos otras detectadas en municipios como Tinajo, incluso en el propio municipio de Arrecife”.