La Reserva de la Biosfera inicia sus charlas y salidas ambientales para centros educativos y PFAE
La oficina de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote ha dado comienzo a sus actividades educativas en centro escolares y formativos para el curso 2025-26 con charlas y salidas a los ecosistemas insulares. Los talleres se destinan a alumnado desde segundo ciclo de Primaria hasta segundo de Bachillerato y de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE).
Los contenidos para el aula abordan la singularidad de Lanzarote como Reserva de la Biosfera, los conceptos de ecodependencia e interdependencia y los motivos que llevaron a la declaración, junto a los retos actuales y las acciones ciudadanas que se pueden llevar a cabo. También se trata el paisaje como elemento clave de la identidad isleña, el fenómeno del cambio climático, la grave problemática de la contaminación por plásticos y la importancia de la biodiversidad y su papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas.
La metodología incorpora juegos de palabras, búsquedas del tesoro, creaciones de campañas informativas, proyecciones y presentaciones audiovisuales, propuestas de mejoras paisajísticas o cumplimentación de cuestionarios sobre comportamientos particulares y huella de carbono.
Tres de las cinco acciones propuestas por la empresa Tágora incluyen salidas opcionales al litoral de Arrecife, ecosistema del Jable, playa de Famara y a las rutas Norte (Teguise - Guatiza - Punta Mujeres) y Sur (Castillo San José- La Geria- Salinas del Janubio).
Según ha señalado el consejero de la Reserva de la Biosfera, Samuel Martín, la propuesta ha tenido un enorme éxito entre las comunidades educativas “que comparten el valor estratégico de reconectar a la gente joven con su entorno natural y de señalar la fragilidad de la isla y de sus paisajes”.