Yaiza adjudica a FCC Medio Ambiente el servicio de limpieza viaria del municipio

El Ayuntamiento aprueba el estudio de viabilidad para sacar nuevamente a concurso los servicios de recogida y transporte de residuos incluyendo ropa, calzado y aceite doméstico.
El Ayuntamiento presidido por Óscar Noda aprobó en su última sesión plenaria la adjudicación a la empresa FCC Medio Ambiente S.A el servicio de limpieza viaria del municipio a un coste anual de 693.000€, compromiso contractual que determina la limpieza de calzadas, aceras y bordillos, baldeo de parques y plazas y vaciado de papeleras, entre otras obligaciones.
“Queremos ofrecer a nuestros vecinos y vecinas el mejor servicio con los mejores recursos posibles, por ello en la evaluación del concurso público otorgamos mayor valor a los criterios técnicos que a los económicos”, destaca el alcalde.
Yaiza además aprobó en Pleno el estudio de viabilidad de cara al nuevo concurso público del servicio de recogida de basura. Cabe recordar que el Ayuntamiento licitará nuevamente el contrato de concesión de servicios para la recogida y transporte de los residuos sólidos urbanos y otros residuos del municipio tras haberse anulado el anterior concurso público.
El concejal de Limpieza de Yaiza, Jonatan Lemes, detalla que la empresa que resulte adjudicataria de la concesión del servicio deberá responsabilizarse no solo de la recogida y transporte de RSU (fracción resto y fracción orgánica), resto de residuos domésticos (voluminosos, enseres, trastos y escombros, RAEES, pilas, toners, podas, metales, maderas, pinturas, aceites de coche, animales muertos y neumáticos), sino que también quedará comprometida a la recogida de ropa y calzado así como a la recogida, transporte y gestión del aceite doméstico.
El estudio de viabilidad del servicio considera, entre otros extremos, la justificación de las ventajas cuantitativas y cualitativas que aconsejan la utilización del contrato de concesión de servicios con indicación de los niveles de calidad que resulta necesario cumplir, la estructura administrativa necesaria para verificar la prestación, así como las variables en relación con el impacto de la concesión en la estabilidad presupuestaria.