Participación, inseguridad y mantenimiento, los retos principales de Arrecife según un nuevo estudio
El estudio evidencia también preocupación por la inseguridad, el deterioro urbano y la falta de espacios de encuentro, con más del 80% apoyando la creación de un centro comunitario en la capital
El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Arrecife, Echedey Eugenio, y la concejala de Participación Ciudadana, Cathaysa Suárez, presentaron hoy en el Centro de Participación Ciudadana El Zaguán los resultados del Diagnóstico sociocomunitario de los barrios, un estudio impulsado para conocer la realidad social de la capital a través de la voz de sus vecinos y fortalecer la implicación ciudadana en la vida pública.
Este diagnóstico, elaborado por la investigadora Eliana Parrilla, se desarrolló entre octubre de 2024 y mayo de 2025, mediante encuestas a más de 550 personas y encuentros vecinales en once barrios de Arrecife. El informe refleja una visión completa sobre la calidad de vida, la convivencia, la seguridad y la participación ciudadana, identificando tanto las fortalezas como los principales retos del municipio.
Según el estudio, un 63 por ciento de los participantes considera insuficiente la participación vecinal, y los problemas más recurrentes señalados son la inseguridad, la falta de mantenimiento urbano y la escasa oferta de espacios de encuentro o recreo. Más del 80 por ciento de los encuestados apoya la creación de un centro comunitario y reclama una mejora de la comunicación con la administración local. Las conclusiones apuntan además a la necesidad de reforzar la cohesión social y desarrollar políticas de vivienda, convivencia y bienestar comunitario.
Durante la presentación, el teniente de alcalde, Echedey Eugenio, subrayó que “este diagnóstico no se quedará en un informe; se convertirá en una hoja de ruta para orientar nuestras políticas públicas con base en la participación real de los vecinos”. Eugenio destacó además que “entender lo que siente y piensa la ciudadanía es esencial para construir una ciudad más justa, inclusiva y cohesionada”.
Por su parte, la concejala de Participación Ciudadana, Cathaysa Suárez, resaltó que “por primera vez, Arrecife cuenta con un estudio tan completo sobre la vida de sus barrios, elaborado con la implicación directa de la ciudadanía”. Añadió que “este diagnóstico es una herramienta viva que permitirá guiar acciones concretas para dinamizar los centros socioculturales, fomentar la participación de colectivos vecinales y mejorar la comunicación entre vecinos e instituciones”.
La autora del estudio, Eliana Parrilla, señaló que “escuchar a la ciudadanía ha sido clave para construir un retrato honesto de los retos y oportunidades que tiene Arrecife. Hemos constatado que existe un gran deseo de implicarse, pero también la necesidad de generar espacios y que lo hagan posible”. Parrilla insistió en que los resultados “ofrecen una base sólida para diseñar estrategias locales de regeneración urbana y comunitaria”.
El informe propone medidas que abarcan desde la rehabilitación urbana y la mejora de la movilidad hasta la dinamización de los centros socioculturales y la puesta en marcha de presupuestos participativos. Entre sus recomendaciones destacan la creación de mesas barriales de coordinación, programas de apoyo a asociaciones vecinales y acciones para reforzar la seguridad y la convivencia en los diferentes barrios.
La Concejalía de Participación Ciudadana concibe este trabajo como un punto de partida para avanzar hacia una Arrecife más participativa, donde vecinos, entidades sociales y administración comparten responsabilidades y objetivos comunes en la construcción de una ciudad cohesionada, habitable y comprometida con su gente.