Esterilización ética y de control

San Bartolomé avanza en la gestión de control de colonias felinas con un quirófano municipal

descarga (2)
Ayuntamiento de San Bartolomé

Gracias al éxito del programa CER (Captura, Esterilización y Retorno), se han censado más de 500 gatos comunitarios en 69 colonias, en aras de aplicar medidas de control poblacional y bienestar animal

San Bartolomé avanza en la gestión de control de colonias felinas con un quirófano municipal

El Ayuntamiento de San Bartolomé, a través del Área de Bienestar Animal, continúa avanzando  en el Programa Municipal de Gestión de Colonias Felinas, una iniciativa consolidada que está dando resultados muy positivos en la regulación y cuidado de los gatos comunitarios del municipio con el objetivo de minimizar la expansión no controlada de estos animales domésticos.

Desde su puesta en marcha, se han censado más de 500 gatos distribuidos en 69 colonias, aplicando el método CER (Captura, Esterilización y Retorno) con un enfoque ético, sanitario y sostenible, como uno de los principales objetivos de esta iniciativa.

En esta línea de intervención y en aras de dar un paso más en la gestión autónoma de esta tarea, el Ayuntamiento de San Bartolomé prepara la habilitación de un quirófano modular municipal, que permitirá esterilizar de forma continua entre 15 y 20 gatos por semana, reforzando las campañas de control poblacional y bienestar animal, con la colaboración de Gesplan.

El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, explica que este programa supone “un paso firme hacia un municipio más responsable, respetuoso y comprometido con el bienestar animal”. Destacó que “la gestión responsable de las colonias felinas no solo protege a los gatos, sino que mejora la convivencia y la salubridad en los espacios públicos del municipio, evitando así el crecimiento incontrolado de estos animales”.

Por su parte, el concejal de Bienestar Animal, Fernando Vadillo, señaló que la puesta en marcha del quirófano modular y la aplicación del método CER a gran escala permitirán un control y seguimiento real de las colonias felinas, evitando el crecimiento descontrolado y favoreciendo la adopción responsable. “Los gatos son animales domésticos que han sabido adaptarse fuera de entornos y hogares por lo que es necesario activar mecanismos transversales para que sean efectivos en su seguimiento”.

El programa, desarrollado con el apoyo técnico de Gesplan y en coordinación con el Servicio de Bienestar Animal municipal, integra acciones de censado, esterilización, control sanitario, formación de cuidadores, limpieza de puntos de alimentación y fomento de la adopción de gatos sociables, cumpliendo con lo dispuesto en la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales, para el que se ha contado con el refuerzo de servicios veterinarios.

Un quirófano modular para el control poblacional

El objetivo es que el quirófano modular esté operativo en el primer cuatrimestre de 2026, convirtiéndose en un punto fijo de referencia para las campañas de control poblacional animal del municipio. Permitirá mantener una actividad constante de esterilización y atención veterinaria de los gatos comunitarios, garantizando la continuidad del programa y su impacto positivo a largo plazo.

Compromiso y participación ciudadana

El programa también contempla la formación y acreditación de personas cuidadoras, la creación de protocolos veterinarios estandarizados, la coordinación entre departamentos municipales (limpieza, jardines, sanidad, policía local) y la colaboración con entidades de protección animal registradas en la isla.

Comentarios