Clavijo propone a Sánchez la aprobación de un Decreto Ley específico para los asuntos canarios pendientes

Sánchez y Clavijo coincidieron en que los fondos de las Regiones Ultraperiféricas deben mantenerse porque en caso contrario comprometería la situación de las Islas como RUP y del resto de regiones
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha propuesto hoy en Lanzarote al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, la elaboración de un Decreto Ley con temas específicos para Canarias y poder cumplir así con los compromisos adquiridos tras la firma de la Agenda Canaria.
En este sentido Clavijo se ofreció “a elaborar nosotros mismos el borrador y a buscar los apoyos necesarios para su aprobación, como hemos hecho con los menores, porque pasa el tiempo y los asuntos que son vitales para nuestra tierra quedan en un segundo lugar, al introducirlo en decretos omnibús que no alcanzan las mayorías en el Congreso o a la espera de unos Presupuestos Generales que nunca llegan”.
Tras la última reunión mantenida sobre la Agenda Canaria, el pasado mes de julio, ya se ponía en evidencia “la necesidad de relanzar la agenda canaria y el compromiso de los interlocutores gubernamentales en esa línea, pero hasta ahora nada se ha hecho”, lamentó el presidente.
Por ello, “los temas que deberían contemplar ese Decreto”, son la garantía de la deducción del 60% del IRPF para los ciudadanos de La Palma y su reconstrucción, pero mientras llegan las partidas acordadas, deberíamos poder usar los remanentes de las corporaciones locales para la reconstrucción de la isla además de para asumir los costes de la atención de menores acompañados.
Asimismo, Clavijo destacó la importancia de que se incluya también el adelanto de la deuda que tiene contraída con Canarias en el marco del POSEI adicional, una línea de ayuda que sufraga el Gobierno de España como complemento a las medidas de compensación de la UE para el fomento del sector primario en las Regiones Ultraperiféricas (RUP).. En estos momentos se adeudan 24,93 millones de euros correspondientes a los ejercicios de 2023, 2024 y 2025.
“Es muy importante el cuidado del sector primario, de nuestro entorno agrario, porque la despoblación de las zonas rurales provocan, precisamente, los incendios que padecemos, y que en estos momentos son especialmente virulentos en la Península”, a cuyos afectados el presidente envió un mensaje de solidaridad y afecto.
A su vez, el presidente canario insistió en que en ese Decreto tendría que estar incluido el refuerzo del sistema eléctrico en Canarias, “cuyas infraestructuras están obsoletas y existe siempre el riesgo de que repitan apagones como los padecidos en Tenerife y La Gomera, y más recientemente en La Palma y hay que valorar la instalación de infraestructuras portátiles también en Lanzarote o Fuerteventura”, islas en las que son urgentes las obras hidráulicos para hacer frente a la emergencia hídrica.
Fernando Clavijo insistió en que estos son temas vitales para las islas y para los canarios y las canarias, como también lo son la actualización de los costes tipo del transporte, la prórroga del convenio de carreteras y la dotación suficiente y necesaria para complementar las prestaciones no contributivas en Canarias, de las que la mayoría de sus beneficiarias son mujeres.
En la reunión, mantenida en el Cabildo de Lanzarote, también hubo oportunidad de hacer balance de las partidas pendientes de ingresar relacionadas con los Planes de Empleo y Pobreza, que se están tramitando, "y al final hay que dar un empujón en el último trimestre lo que dificulta la gestión, por lo que hemos acordado retomar las reuniones para hacerlas efectivas, porque están incluidas en los presupuestos prorrogados", añadió
Otras de las reclamaciones que Fernando Clavijo planteó a Pedro Sánchez, es la necesidad de que el Estado se involucre en la estrategia, impulsada por el Gobierno autonómico, con Portugal y Francia para defender, en el ámbito europeo, el estatuto de Región Ultraperiférica y que no se vean mermados sus fondos específicos en el próximo Presupuesto de la Unión. “En este asunto, el presidente ha coincidido con la posición Canarias de que los fondos no se transfieran a los Estados miembros porque si desaparece la forma de encajar Canarias en la Unión Europea, desaparecería nuestras ventajas para avanzar en igualdad de condiciones al resto de territorios”.
Sobre el traslado de los menores con derecho a asilo, Clavijo le insistió al presidente Sánchez que su traslado se tiene que acelerar, porque llegan más de los que salen y eso no soluciona la situación de estos niños y niñas, ni su situación de hacinamiento que, recordemos, el Tribunal Supremo ha instado a solucionar. "Por nuestra parte le hemos informado de que conocemos las ONGs con plaza para acogerlos, añadió.