El PSOE de Lanzarote presenta medidas para blindar el derecho a un hogar digno
El PSOE de Lanzarote reunió esta mañana a medios en la Casa del Pueblo de Arrecife en una rueda de prensa en la que, junto a la secretaria general María Dolores Corujo, participó Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista y ex consejero de Vivienda, para explicar la iniciativa legislativa que el PSOE registrará en el Parlamento de Canarias con el objetivo de garantizar el derecho a un hogar digno, frenar la especulación y ampliar el parque público de vivienda.
Corujo expuso en su intervención en la situación de la isla y reclamó a Fernando Clavijo y a Oswaldo Betancort “responsabilidad y hechos” y la aplicación inmediata de la Ley de Vivienda, con declaración de zonas tensionadas, topes al alquiler y una apuesta real por parque público en el Plan Insular, porque “Lanzarote no puede esperar más”.
Subrayó que en la isla tener empleo ya no garantiza un hogar, con familias compartiendo piso, profesionales esenciales que renuncian a venir y jóvenes que no pueden emanciparse. “Cuando trabajar no basta para sostener un techo, no falla la gente: fallan las políticas y las prioridades públicas”, afirmó, exigiendo activar de inmediato todas las herramientas disponibles.
La dirigente socialista recordó que la única promoción pública en marcha en la isla es la de Maneje, proyectada y adjudicada por un gobierno socialista tras 26 años sin construir ni una sola, y denunció que ni el Gobierno de Canarias ni el Cabildo han presentado un proyecto serio a la altura del problema. “No van a ser capaces de levantar ni una vivienda más de las que ya están en marcha”, señaló, apuntando a la ausencia de objetivos claros de parque público en el planeamiento insular.
Proteger a las familias y dar seguridad a quien alquila
Corujo defendió que la Ley de Vivienda ya ofrece soluciones, declarar zonas tensionadas y topar los alquileres conforme a un índice de referencia, incentivar fiscalmente a quien alquile a precios asequibles con bonificaciones de hasta el 90% en el IRPF, permitir a los ayuntamientos recargar el IBI de viviendas vacías y reforzar la protección en los desahucios con mediación previa cuando hay vulnerabilidad y grandes tenedores, y resumió: “Aplicarla es proteger a las familias y dar seguridad a quien alquila”.
En su intervención, Franquis fue claro: “Hoy en Canarias es imposible ejercer el derecho a una vivienda digna y el empecinamiento en negarse a una moratoria ha agravado la tensión, especialmente para la juventud”. Explicó que 104.000 viviendas, el 14% del parque, están en manos de grandes tenedores, con seis familias que acumulan más de 600 viviendas, y anunció que la propuesta socialista contempla un Registro de Grandes Tenedores, más capacidad de tanteo y retracto para las administraciones y una fiscalidad justa: “no puede pagar lo mismo quien compra para vivir que quien compra para negocio; proponemos tipo cero para la primera residencia y al menos un 20% para la compra con fines de inversión, con toda esa recaudación blindada para aumentar el parque público de Canarias”. Recordó, además, que las 2.000 viviendas actualmente en construcción no son fruto del Gobierno actual y advirtió que Fernando Clavijo “camina para ser el presidente que más tiempo ha estado sin promover vivienda desde su propio Ejecutivo”. Y cerró con una pregunta directa: “¿A quién está protegiendo el señor Clavijo para no aplicar la ley? ¿Qué intereses defiende?”.
Corujo anunció una campaña insular, municipio a municipio, para informar a la ciudadanía de sus derechos y movilizar apoyos a la aplicación de la Ley de Vivienda en la isla. “Frente a quienes protegen a los de siempre, nosotros estamos del lado de la gente. Lanzarote no puede mostrarse al mundo como un paraíso mientras expulsa y hace pagar el precio a quienes sostienen un modelo turístico que arroja cifras boyantes para casi todos menos para quienes lo trabajan. La vivienda debe ser la máxima preocupación de las instituciones: primero la gente, luego todo lo demás”, enfatizó.
El mensaje final fue nítido: “Lanzarote no está en venta. Lanzarote es el hogar de su gente.. A quienes hoy tienen la responsabilidad política de activar cambios urgentes y a quienes se autoproclaman defensores de ‘lo nuestro’ mientras bloquean una ley que mejoraría el bienestar de nuestra gente, les decimos: cumplan la Ley de Vivienda; cumplan con Lanzarote”.