La Enfermedad Renal Crónica aumentó 8% en Canarias en 2019, más que la media

Esto la convierte en la comunidad española con mayor tasa de prevalencia de ERC, por delante de Comunidad Valenciana y Cataluña
La prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) creció un 8% en Canarias un en 2019 en comparación con el año anterior, frente al 3,5% de aumento de media nacional, informa la Sociedad Española de Nefrología.
Así se desprende de los datos de 2019 del Registro Español de Enfermedades Renales (REER), que es fruto de la colaboración estrecha entre la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y los Registros Autonómicos de Enfermos Renales, y cuyo último informe ha presentado la ONT en el 50º Congreso Nacional de la S.E.N. celebrado hasta ayer
La ERC es la pérdida lenta de la función de los riñones con el tiempo. El principal trabajo de estos órganos es eliminar los desechos y el exceso de agua del cuerpo.
La prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica en Canarias se sitúa muy por encima, en 1.567 personas por millón de población (pmp) frente a los 1.367 pmp de la media nacional, se indica en un comunicado.
Esto la convierte en la comunidad española con mayor tasa de prevalencia de ERC, por delante de Comunidad Valenciana y Cataluña.
Igualmente, el informe indica que la incidencia (el número de personas que han pasado a necesitar diálisis o trasplante) en Canarias es superior a la media nacional, con 197,8 pmp frente a los 151,9 pmp de media, con un crecimiento del 13% respecto a 2018.
Así, ya son más de 3.500 los canarios que precisan Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS).
Síntomas de la Enfermedad Renal Crónica
Los síntomas que nos pueden indicar que padecemos de esta enfermedad son:Disminución de la cantidad de orina
Retención de líquidos, lo que provoca hinchazón o entumecimiento de las manos, la cara y las piernas
Cansancio
Anemia
Picor de la piel
Sabor metálico, mal gusto de boca
Pérdida del apetito
Náuseas y vómitos
Hipertensión arterial
Mayor sensibilidad al frío
Dificultad para respirar o disnea