La atención sanitaria

Lanzarote colabora en la II Jornada del Comité de Ética Asistencial sobre comunicación y empatía

descarga (1)
Lanzarote colabora en la 2ª Jornada del Comité de Ética Asistencial centrada en la comunicación y la empatía en los cuidados
El encuentro, organizado por el Servicio Canario de la Salud y el Gobierno de Canarias, reunió a un numeroso público en el salón de actos del Cabildo en torno a la importancia de la comunicación y la ética en la atención sanitaria
Lanzarote colabora en la II Jornada del Comité de Ética Asistencial sobre comunicación y empatía

El salón de actos del Cabildo de Lanzarote acogió el pasado viernes la 2ª Jornada del Comité de Ética Asistencial del Área de Salud de Lanzarote, dedicada a “Comunicación y Ética Asistencial”, una cita impulsada por el Servicio Canario de la Salud y el Gobierno de Canarias, con la colaboración del Cabildo de Lanzarote.

El encuentro, que reunió a un numeroso público durante toda la mañana, puso de relieve el papel de la comunicación, la empatía y la ética en el ámbito asistencial, promoviendo un espacio de reflexión y formación entre profesionales del sector sanitario y sociosanitario de la isla.

El consejero de Bienestar Social e Inclusión, Marci Acuña, ha destacado la relevancia de esta colaboración institucional, subrayando que “resulta fundamental participar en espacios como estos, en los que se pone en valor el peso de la comunicación y la empatía en los cuidados, una forma de conectar con el dolor y adquirir herramientas para saber comunicar en situaciones delicadas”.

Asimismo, Acuña señaló que la jornada “constituye una cita necesaria para seguir avanzando hacia una atención sanitaria más empática y respetuosa”, agradeciendo el compromiso de las y los profesionales que “ponen la ética y la humanidad en el centro del cuidado”.

Por su parte, Elisa Corujo Rodríguez, médica especialista en geriatría y gerontología, remarcó la importancia de la comunicación y la ética en cualquier aspecto de la condición humana, “y de forma especial en la atención a nuestros mayores, donde se convierte en una herramienta esencial para cuidar desde la comprensión y el respeto”.

Esta colaboración se enmarca en la Estrategia de Accesibilidad e Inclusión impulsada por el Área de Bienestar Social e Inclusión del Cabildo de Lanzarote bajo el lema “Accesibilidad e inclusión: una responsabilidad compartida”.

Dilemas y valores en la atención sanitaria

La jornada se estructuró en dos mesas de trabajo. La primera, “Elementos para la comunicación”, moderada por Dácil Cabezas Jaén, abordó la compasión en la comunicación asistencial (Vinita Mohandas Mahtani), la narrativa en la atención sanitaria (María Dolores Marrero) y la comunicación con personas con enfermedad mental (Asier Rosales).

Tras un breve descanso, la segunda mesa, “Dilemas y desafíos en la comunicación asistencial”, moderada por Manuel Rodríguez Lanza, profundizó en temas como cómo hablar sobre el final de la vida (Encarna Nicolás y Victoria Castañeyra), la importancia del consentimiento informado (Elisa Casas), la objeción de conciencia en la atención sanitaria (Salvador García) y la comunicación en situaciones de estrés (Sandra García).

La jornada fue presentada por Elisa Corujo Rodríguez, presidenta del Comité de Ética Asistencial del Área de Salud de Lanzarote, quien agradeció la implicación del Cabildo en la promoción de este tipo de espacios formativos y de debate ético.


 

Comentarios