Todas las islas mantienen sus actuales niveles de alerta pero preocupa la situación en varias

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha dicho que la situación general con motivo de la pandemia de coronavirus "sigue siendo muy preocupante", y también ha manifestado que la incidencia de los contagios sigue siendo "significativamente intensa".
El Consejo del Gobierno de Canaria ha acordado este jueves que todas las islas mantengan sus actuales niveles por la incidencia de la pandemia de coronavirus, si bien preocupa la situación en varias de ellas, ha dicho el consejero de Sanidad, Blas Trujillo.
El consejero, en rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo del Gobierno, en el que se analizó el informe de la Dirección General de Salud Pública, ha manifestado que Tenerife seguirá en el nivel 4, mientras que Gran Canaria, Fuerteventura y La Palma seguirán en el 3, Lanzarote y La Gomera en el 2, y El Hierro en el 1.
En el caso de Tenerife, sigue con las incidencias más altas del archipiélago, pero el elemento que más preocupa es la incidencia hospitalaria, ya que la ocupación de las UCI entra por encima del 25 por ciento, que es un nivel de riesgo "muy alto", ha indicado el consejero. Ha agregado que, evidentemente, los cuatro hospitales de referencia de las islas tienen activado el plan de contingencia 1,ne especial el de la Candelaria, en Tenerife.
Lanzarote sin presión hospitalaria
El consejero ha señalado que Gran Canaria merece especial atención, ya que en esta isla la situación está al límite del nivel 3, pero la ocupación de las camas hospitalarias está en el 3,8 por ciento y la de las UCI no llega al 10 por ciento. La intensidad en Gran Canaria no es la misma que en Tenerife pero hay que estar "alerta continuamente", ha subrayado el consejero.
Lanzarote continúa en el nivel 2, y en esta isla han crecido las incidencias pero "sin" presión hospitalaria digna de destacar, ha dicho Blas Trujillo.
La situación en La Palma también preocupa, pues, a pesar de que la positividad de la incidencia es baja han crecido de forma notable las incidencias, casi todas exportadas, y es la isla con mayor incidencia y ocupación de las UCI, por encima del 26 por ciento.
La Gomera, se mantiene el crecimiento de los casos pero la presión hospitalaria es poca, igual que en El Hierro.
Durante su comparecencia, el consejero ha señalado asimismo que, a pesar de que en Canarias se están batiendo las marcas de contagios se ha visto superada prácticamente por todas las comunidades autónomas. Así, ha dicho, a pesar de tener la incidencia más alta que nunca es la tercera comunidad autónoma con los mejores datos, lo cual ha reconocido que no es un alivio pero sí vale para ser conscientes de la situación.
Incidencia de los contagios sigue siendo "significativamente intensa".
También ha manifestado que, a pesar de que algunas personas creen que no, la incidencia hospitalaria sigue aumentando, y Canarias es la octava región con mayor incidencia de ocupación hospitalaria, mientras que, junto con Baleares, es la que presenta la menor letalidad.
Antes de la intervención de Blas Trujillo, el portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha dicho que la situación general con motivo de la pandemia de coronavirus "sigue siendo muy preocupante", y también ha manifestado que la incidencia de los contagios sigue siendo "significativamente intensa".
Julio Pérez ha declarado que la situación general es "muy preocupante" no sólo en Tenerife sino también en Gran Canaria, porque sigue aumentando el número de contagios, si bien la suben "un poco menos".
En cuanto a la incidencia de los contagios, el portavoz del Gobierno de Canarias ha señalado que "sigue siendo significativamente intensa en tramos de edades inferiores a los 50 años". En cambio, ha explicado el portavoz del Ejecutivo canario, avanza de forma "muy positiva" la vacunación, y así aumenta el número de personas vacunadas.
Ha comentado Julio Pérez que desde la Consejería de Sanidad se mide "con precisión" cuántos de los nuevos contagios se producen entre personas vacunadas y cuántos entre quienes no se han vacunado.
Alta es también la presión sobre el nivel asistencial, de forma que se acerca a cifras elevadas de ocupación, en particular de Unidades de Cuidados Intensivos, ha añadido Julio Pérez.