Ineduca 2018
400 docentes asisten al II Congreso de Innovación Educativa
12 de abril de 2018 (07:52 h.)
Durante tres jornadas, el Congreso profundizará en diversas metodologías didácticas innovadoras con ponentes de relevancia.
El II Congreso de Innovación Educativa, Ineduca 2018, reunirá desde este jueves a más de 400 docentes en Lanzarote, en tres jornadas dedicadas a profundizar en diversas metodologías didácticas innovadoras con ponentes de relevancia. El propósito de estas jornadas es ofrecer la oportunidad de conocer proyectos y acciones de innovación educativa de ámbito nacional e internacional, creando un espacio de debate e intercambio de ideas y experiencias.
Ponentes de relevancia internacional, como Richard Gerver, y expertos de distintos ámbitos de la innovación educativa, como Rosa Liarte o Ramón Barrera, componen el programa, en el que se incluyen conferencias, comunicaciones y talleres para el profesorado. Fomentar las competencias digitales, integrar el trabajo coeducativo, fomentar la innovación didáctica como herramienta para la transformación cultural o aplicar estrategias para mejorar la motivación del alumnado son algunos de los contenidos que se abordarán en el Congreso, que se celebrará en los Multicines Atlántida de Arrecife y en el Hotel Beatriz Costa Teguise.
Ineduca inicia su programación con una jornada destinada a las familias y la ponencia ‘Sorprendizaje: cómo acabar con una educación aburrida’, de Ramón Barrera, colaborador del departamento de Innovación Docente de la Universidad de Cádiz. Esta primera charla está dirigida a familias, comunidad educativa y abierta al público general y en ella se abordarán estrategias que enriquezcan el aprendizaje del alumnado potenciando la motivación.
Entre las cuestiones que trasladará el ponente a las familias en esta primera jornada destacan metodologías para mejorar los entornos del alumnado, de forma que se favorezca el diálogo y la interacción, la creación de espacios para experimentar las enseñanzas de forma práctica, dinámica y divertida, y herramientas que ayuden, tanto en el hogar como en la escuela, a implicar a los jóvenes en su propio proceso de aprendizaje.
Se trata de la segunda edición de esta iniciativa, que desarrolla la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias a través del Centro del Profesorado de Lanzarote y los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Costa Teguise y Guiguan.