El Cabildo aprueba el convenio para la financiación de las ayudas de emergencia social

Corujo: “Serán una herramienta fundamental para aliviar las dificultades a las que se enfrentan las familias a las que la pandemia ha dejado desprotegidas y en situación de vulnerabilidad”
El Cabildo aprueba el convenio para la financiación de las ayudas de emergencia social

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, firmará próximamente el convenio de colaboración con los alcaldes y la alcaldesa de los siete ayuntamientos de la isla, lo que permitirá agilizar la tramitación y financiación de las ayudas de emergencia destinadas a personas o unidades familiares que carecen de medios económicos en las que concurren factores de riesgo.
 
El Consejo de Gobierno dio el visto bueno a un texto que da cobertura legal y económica a un programa que ofrece respuesta a situaciones excepcionales con temporalidad definida, y da apoyo a procesos de integración en el contexto de la intervención social. Así, la presidenta de la Primera Institución, María Dolores Corujo, confía en que “estas ayudas que el Cabildo transfiere a todos los ayuntamientos de la isla se conviertan en una herramientas fundamental para aliviar las dificultades a las que se enfrentan las familias de la isla a las que la pandemia ha dejado desprotegidas y en situación de extrema vulnerabilidad”.
 
El Cabildo de Lanzarote, a través de la Consejería de Bienestar Social, destinará a este proyecto cuatrocientos mil euros durante el ejercicio 2021, que se distribuirán entre los siete ayuntamientos percibiendo cada uno de ellos, un 85% de su partida atendiendo al criterio de distribución del Régimen Económico y Fiscal y el 15% restante a los datos de desempleo de octubre de 2020. Así, cada municipio de la isla recibirá: Arrecife percibirá 158.961  euros, San Bartolomé, 48.712 euros, Haría 17.752, Tinajo 20.466, Tías 51.817 euros, Teguise 56.779 y Yaiza un total de  45.510 euros.
 
El convenio tendrá vigencia hasta el 31 de marzo de 2022, si bien producirá efectos económicos desde el 1 de enero de 2021, siendo el período de realización de la actividad el comprendido desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2021.
 
Las ayudas económicas municipales para situaciones de especial necesidad y emergencia social son las que originan gastos extraordinarios no calculables o imprevistos, o gastos ordinarios por hechos imprevistos (paro, salud, rupturas de familia) que alteran la vida de las personas en cuanto a la cobertura de sus necesidades básicas.
 
El importe máximo de las ayudas a recibir será de 3.000 euros por unidad familiar de convivencia, tal y como queda recogido en las bases.

Comentarios