Presentado por Unidos Podemos en el Congreso

El Constitucional admite a trámite el recurso contra la Ley del Suelo

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso presentado por  Podemos en el Congreso contra la polémica Ley del Suelo promovida por el Gobierno de Canarias.

El Constitucional admite a trámite el recurso contra la Ley del Suelo

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Grupo Parlamentario Confederal Unidos Podemos, En Comú Podem y en Marea contra la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, según ha informado la Agencia Efe.

La coalición de partidos cuestiona concretamente 24 de los 408 artículos que conforman la Ley, así como una disposición transitoria, al sostener que no hay seguridad jurídica y que, además, reducen la protección medioambiental en Canarias.
 
En el apartado de la clasificación y el régimen jurídico del suelo rústico se identifican motivos de inconstitucionalidad en tres contenidos relevantes de la Ley: el régimen de los asentamientos rurales, la ampliación de  usos ordinarios del suelo rústico y el requisito de la integración en la malla urbana para la clasificación como urbano del suelo.
 
En cuanto a las potestades de ordenación urbanística, la coalición de partidos pone en cuestión cómo se trata en la Ley del Suelo las relaciones internormativas entre distintos entes territoriales cuya autonomía está garantizada por la Constitución.
 
También pone en tela de juicio la constitucionalidad de que se atribuya a los cabildos aprobar las normas de ordenación de los espacios protegidos y el régimen de aprobación de los planes territoriales, parciales y especiales en las islas.
 
Asimismo, formula objeciones contra la figura de los proyectos de interés insular o autonómico, que pueden llevarse a cabo en cualquier tipo de suelo, contra la regulación de los estudios de detalle o contra el procedimiento para evaluar el impacto ambiental de proyectos que afecten a la Red Natura 2000.
 
El Tribunal ha acordado dar traslado de la demanda al Congreso de los Diputados, al Senado y al Gobierno, que disponen de un plazo de quince días para formular alegaciones. La admisión a trámite no supone pronunciamiento alguno sobre el fondo del asunto, que el Tribunal resolverá en las próximas fechas.
 
Cabe recordar que el pasado mes de octubre, la Fundación César Manrique (FCM) anunciaba que en un Dictamen encargado al catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, Marcos Vaquer, se detectaban motivos de inconstitucionalidad en la Ley. Las conclusiones del Dictamen fueron entregadas a la Plataforma Canarias por un Territorio Sostenible con el propósito de elaborar un recurso de inconstitucionalidad que fuese presentado por Unidos Podemos, y que ahora ha sido admitido a trámite.

Comentarios