Más de 80 expedientes con 1900 páginas de avistamientos

El Ejército desclasifica casos OVNI en Canarias

Objetos Voladores No Identificados, OVNI. Seguramente no haya un acrónimo más utilizado a los largo de los últimos 50 años en el mundo. Ha vuelto con fuerza a las Islas tras la decisión del Ministerio de Defensa de desclasificar expedientes de supuestos avistamientos en Canarias.

El Ejército desclasifica casos OVNI en Canarias

El Ministerio de Defensa investigó decenas de contactos por radar y avistamientos de Objetos Volantes No Identificados, OVNI, en Canarias, entre 1974 y 1992. Esto es lo que se desprende de la decena de informes donde se detallan protocolos establecidos para dichas investigaciones.
 
El material ahora desclasificado se compone de 80 expedientes, 1.900 páginas de avistamientos de fenómenos extraños dentro del espacio aéreo español. En ellos intervienen personal o material del Ejército del Aire. Hasta diez de ellos se relacionan con Canarias.
 
El acrónimo OVNI hace referencia a la observación de un objeto volante, real o aparente, que no puede ser identificado por el observador y cuyo origen sigue siendo desconocido después de una investigación. Este término sustituyó al popular “plantillo volante” y se generalizó a mediados de los años 50 del siglo XX. Pese a las incógnitas que subyacen a estos casos, la hipótesis de vida extraterrestre sigue siendo un asunto de amplio debate y enorme repercusión.
 
Uno de los casos más llamativos acaeció en Gáldar, Gran Canaria. En junio de 1976 se proyectó a gran escala el fenómeno OVNI en Canarias con este suceso, y que, más tarde, se explicó, al parecer erróneamente según las últimas informaciones, mediante al lanzamiento de dos misiles Poseidón desde un submarino de la flota de EEUU en aguas próximas al Archipiélago.

Comentarios