TRANSPORTE PÚBLICO

El Cabildo presenta la nueva imagen de las paradas de taxi

Las futuras paradas de taxis responderán a los mismos criterios estéticos y técnicos, y el anteproyecto que presentó el Cabildo al sector pretende “homogeneizar" las paradas.

El Cabildo presenta la nueva imagen de las paradas de taxi

El Cabildo de Lanzarote ha presentado en la mañana de este jueves el diseño de las futuras paradas de taxis, el anteproyecto con la propuesta de diseño pretende “homogeneizar y crear una imagen única para las paradas de taxi de la isla”. Así lo señalaron los reponsables insulares ante los representantes de las cooperativas y colectivos del sector del taxi y los ayuntamientos presentes,

El estudio del diagnóstico y redacción del proyecto fue adjudicado por 14.900 euros a la empresa Laboratorio de Planeamiento y Arquitectura, S.L.P, del arquitecto urbanista y director del equipo redactor que ha desarrollado esta propuesta, Juan Palop-Casado.

El presidente del Cabildo explicó que se trata de ”ofrecer una imagen unificada, tal y como se ha venido realizando hasta la fecha con la red de paradas del transporte público regular interurbano de Lanzarote, para mejorar su competitividad e incorporar nuevos conceptos relacionados con la sostenibilidad urbana”.

Por su parte, el urbanista y director del equipo redactor de la propuesta, Juan Palop-Casado, explicó que “se ha planteado desde un punto de vista sostenible y estrategia bioclimática, dentro del concepto de isla Reserva de la Biosfera, con el fin de generar un elemento con identidad e integrado en el paisaje de manera que con mínimas modificaciones del prototipo diseñado se adapte perfectamente al entorno en el que se ubique, contribuyendo a crear una imagen unificada e icónica mediante el taxi como transporte público”. “No es como tal una infraestructura o mobiliario urbano. Es una infraestructura arquitectónica convertida en jardín que construye paisaje y se integra en el mismo, convirtiendo además el espacio de la parada de taxi en un espacio público”, destacó.

En este sentido, presentó las diferentes tipologías diseñadas a partir de un prototipo en el que la vegetación, el diseño y los materiales y criterios de sostenibilidad empleados cobran especial importancia.

De esa forma, explicaron que “se trata de una propuesta de infraestructura amable y sostenible y que permitirá a su vez a los usuarios utilizarla como punto de encuentro y zona de esparcimiento en los núcleos urbanos y puntos donde se ubican actualmente las paradas, al incorporar -entre otros- zona de sombra, bancos, wifi, recarga de móviles, patinetes eléctricos y bicicletas y diverso mobiliario urbano adaptado a la actual normativa de accesibilidad”. Como ejemplo, “contará con bancos especiales para que una persona mayor pueda sentarse y levantarse con comodidad”, especificó Palop.

En Lanzarote se contemplan un total de 54 paradas de taxis y un total de 439 licencias contabilizadas al cierre de 2018. El Cabildo, explicó su presidente, Pedro San Ginés, “podría hacerse cargo de la construcción y financiación de estas paradas en los municipios, aunque la gestión y la mejor solución para el mantenimiento de esta nueva infraestructura deberá estudiarse y consensuarse aún con los ayuntamientos, una vez se entregue el proyecto, dado el carácter municipal de las mismas”.

Paradas de diseño

Dentro de la estrategia bioclimática propuesta, destaca la existencia de un jardín xerófilo en la parte superior y techo de la estructura que pueda ser lo más autosuficiente posible y que demande el mínimo mantenimiento, compuesto por algunas especies autóctonas o endémicas de Lanzarote.

La vegetación conforma una parte intrínseca al diseño del prototipo propuesto, ya que es el elemento que unifica toda la parte superior de la propuesta. De esta forma se generará un zoco para la zona de estancia debido a la posibilidad de que la planta crezca, apoyada sobre unos cordones de acero inoxidable.

La jardinera incluye las reservas de agua, los paneles fotovoltaicos, la iluminación y por supuesto la vegetación; además de ser el elemento que proporciona protección frente al sol a los usuarios.

En cuanto la parte de los soportes, estarán constituidos como los elementos sobre los que se apoya la jardinera y serán los elementos estructurales que la conectan con el resto de las instalaciones situadas en el plano del suelo. Fabricadas en madera laminada en autoclave, a través de ella se canalizarán todas las instalaciones eléctricas y de pluviales.

La plataforma de suelo conformará el espacio de estancia de la parada, sobre la que se situará todo el mobiliario urbano, desde bancos, hasta un modulo Mopi informativo. También se sitúan dos parterres que forman parte de la estrategia bioclimática.

Se han tenido en cuenta en la redacción del anteproyecto las condiciones climatológicas de Lanzarote, como son la gran cantidad de horas de sol al año y también la presencia del viento.

Los materiales a emplear deberán garantizar la durabilidad de la parada, así como sus perfectas condiciones de conservación especialmente en lo que respecta a acciones relacionadas con el vandalismo.

Comentarios