Investigada una veintena de personas por presuntas construcciones ilegales en Lanzarote

La Guardia Civil de la Comandancia de Las Palmas investiga a una veintena de personas en la isla de Lanzarote, en el marco de control que se están llevando a cabo para frenar la proliferación de construcciones ilegales. Estas actuaciones, realizadas por el Equipo de Protección de la Naturaleza (Seprona), buscan proteger el valioso entorno natural de la isla y garantizar el cumplimiento de la normativa urbanística vigente.
Durante las investigaciones, el Seprona ha llevado a cabo un total de 42 inspecciones en edificaciones ilegales, localizadas entre los municipios de Haría y Tías. Como resultado, 20 personas están siendo investigadas por un supuesto delito contra la ordenación del territorio. Las consecuencias legales a las que se enfrentan incluyen penas de prisión de uno a tres años, multas que pueden oscilar entre los doce y veinticuatro meses, y así como la obligación de demoler las construcciones y restaurar el terreno a su estado original.
En las labores de investigación de estos hechos, cabe destacar la colaboración que la Guardia Civil está recibiendo por parte de la Agencia Canaria del Medio Natural y del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Haría, lo que ha permitido avanzar de manera significativa en la detección y documentación de estos hechos.

Las investigaciones se inician, tras detectarse por los agentes del Seprona, la proliferación de construcciones ilegales con fines residenciales y recreativos en suelos protegidos, donde ese tipo de usos está prohibido, puesto que conllevan la degradación de zonas ambientales sensibles, poniendo en riesgo la biodiversidad y la calidad de vida de las comunidades locales legalmente asentadas. Además, estas construcciones ilegales pueden causar daños irreparables al medio ambiente, dejando una huella difícilmente restaurable sobre el suelo natural. Esto conlleva la pérdida de espacios naturales, suelos agrícolas y biodiversidad, especialmente en un ecosistema tan delicado como el canario.
Para evitar incurrir en este tipo de delitos y sus graves consecuencias, la Guardia Civil recomienda a la ciudadanía que, antes de adquirir terrenos o iniciar cualquier actuación urbanística, se informen adecuadamente sobre la viabilidad de sus proyectos. Para ello, pueden dirigirse al servicio de disciplina urbanística de su municipio o, en su defecto, a la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural.
Finalmente, por parte del Equipo del Seprona de Las Palmas se continua con las labores de investigación en Lanzarote, donde está prevista una segunda fase de inspecciones. Se espera que, debido a la magnitud del problema, se produzca un incremento en el número de personas investigadas por construcciones ilegales en la isla.