MEDIOS | Biosfera Televisión

‘Mucho más que RocanRol’, el espacio para los devotos del rock en Biosfera Televisión

Presentado por Jonás Martín y editado por Luis Guadalupe, Mucho más que RocanRol se emite todos los jueves a partir de las 23:00 horas.

‘Mucho más que RocanRol’, el espacio para los devotos del rock en Biosfera Televisión

Mucho más que RocanRol es el espacio para los devotos del rock and roll en Biosfera Televisión. Se trata de uno de los programas más veteranos que hay en la parrilla de Biosfera Televisión, la tele local más amena, rigurosa, plural y seguida de Lanzarote y La Graciosa. De periodicidad semanal, el programa está dedicado a la música rock en la isla, con actuaciones de grupos en directo, aunque este aspecto se encuentra en suspenso en estos momentos debido a la pandemia. Mucho más que RocanRol cumple su sexta temporada en la programación de la cadena, pero detrás hay una larga y fecunda historia.
El 28 de octubre se cumplirán 31 años de la salida de ‘Sancocho Metallico’
 
Presentado por Jonás Martín y editado por Luis Guadalupe (bajista de Los Verbenas y director técnico de Biosfera Televisión), Mucho más que RocanRol se emite todos los jueves, a partir de las 23:00 horas, además de otras redifusiones a lo largo de la semana y a diferentes horas del día. En el programa también tiene cabida la historia del rock insular a través de bandas señeras, muchas ya desaparecidas, e incluso destacadas bandas de otras Islas, así como novedades e irrupciones en el panorama del rock conejero y canario. Por eso, Mucho más que RocanRol también se ha convertido en el espacio para los devotos del rock and roll en Canarias.
 
El próximo día 28 de octubre se cumplirán 31 años de la salida en papel del primer número del fanzine Sancocho Metallico. Aquel día de otoño de 1989, en la planta alta de la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz de Arrecife, en donde se encontraba entonces Radio’86, comienza escribirse la historia de Sancocho Metallico, una revista de escasa tirada y distribución  y hecha con pocos medios por un grupo de apasionados del rock. Allí estaba Jonás Martín y ahí comenzó su irreductible trabajo para mantener viva en Lanzarote y en Canarias la cultura del rock y la música en directo. 
A Jonás Martín lo movía y lo mueve la pasión por la música
 
A Jonás Martín lo movía y lo mueve la pasión por la música. Su propósito entonces era dar a conocer la escena musical en Canarias. Su medio: una emisora de radio. Sus armas: una fotocopiadora y una cámara de vídeo. De la fotocopiadora de la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz salieron los primeros números del fanzine, mientras que lleva grabando en vídeo prácticamente todos los conciertos acontecidos en la isla desde finales de los 80, conformando un archivo audiovisual inmenso e irrepetible, el de la historia reciente del rock & roll en Lanzarote.
 
“Podríamos decir que fuimos fruto de la necesidad, de decir algo, de contar lo que no veíamos ni oíamos en los medios del momento”, relata Jonás Martín. “Primero fue Noche de RocanRol junto a Ondas Metálicas los programas que empezaron e emitir en Radio’86 haciendo sus pinitos en el mundo de la radiodifusión”, prosigue. A partir de ahí nace Sancocho Metallico, “en tardes de boleras en la calle Tinache, lugar de trabajo de uno de los creadores de este montón de páginas que estaba a punto de nacer”.
En el año 2002 se registró el dominio sancocho.com
 
Lo tenían muy claro: aquello iba a ser heavy metal. “Por aquel entonces éramos muy muy jevis”, recuerda Jonás, “aunque el paso del tiempo y la madurez hacen que tu abanico musical sea tan amplio como sea posible, siempre dentro del rock: metal, punk, ska…”. Por la parte heavy llega lo de Metallico, “ya que el grupo Metallica pegaba bastante fuerte por aquel entonces”, y, por otra, el sancocho, “lo más tradicional que tenemos en Lanzarote”. La combinación de ambos conceptos, musical y gastronómico, dio lugar a tan original nombre.
 
Gracias a la Casa de la Cultura y a su fotocopiadora se editaron los primeros números del fanzine. La temática siempre fue principalmente musical, aunque sin renegar de la vertiente social “si teníamos que hablar de algo que no nos gustaba, de algún descontento, de alguna situación vivida…”. De los 17 números editados, los cuatro últimos salieron en imprenta, “un sueño cumplido después de muchos años” gracias al Cabildo y a la Asociación Juvenil Magado, que nació al amparo del fanzine. El paso del papel a internet se dio en 1996, primero en espacios gratuitos hasta que en 2002 se registró el dominio sancocho.com.

Comentarios