Protesta por la devolución de un activista saharaui encarcelado por Marruecos
Decenas de personas y colectivos en favor de los derechos humanos y políticos del Sáhara se manifestaron en denunciar la expulsión “en caliente” del activista saharaui Husein Bachir Brahim.
Decenas de personas y colectivos en favor de los derechos humanos y políticos del Sáhara Occidental, entre los que se encuentra el colectivo saharaui de Lanzarote y el grupo de solidaridad con el pueblo saharaui en la isla, se concentraron el viernes frente a la Dirección Insular de la Administración del Estado para denunciar la expulsión “en caliente” del activista saharaui Husein Bachir Brahim.
Según apunta el colectivo saharaui en lanzarote “Brahim, de 18 años, había pedido asilo político a su llegada a la isla debido a la persecución sufrida por el régimen marroquí, a pesar de lo cual las autoridades españolas lo devolvieron a Marruecos, en donde ha sido encarcelado por sus ideas y activismo político”
Tal y como ya han denunciado desde el colectivo saharaui en Lanzarote, “el joven es uno de los estudiantes más activos en defensa de los derechos del Sáhara Occidental en la Universidad Ibn Zohr de Agadir. Por su activismo político había huido a El Aaiún, donde permaneció escondido y finalmente se embarcó en una embarcación que arribó a Lanzarote el 11 de enero”.
Según las asociaciones convocantes “a pesar de haber soliciado asilo ante las fuerzas de seguridad “fue devuelto junto con un grupo de marroquíes y entregado a las fuerzas de seguridad de ese país, que finalmente lo han encerrado en la cárcel de Luidadya de Marrakech por el ejercicio de "actividades políticas ilegales" ”.
Por ello, los colectivos en favor del Sáhara Occidental en la isla, agrupados en torno a la Coordinadora Sáhara Libre de Lanzarote, “hacen un llamamiento para mostrar la repulsa contra lo que consideran “una violación por parte de España de los tratados internacionales”. Desde la Coordinadora denuncian “otro ejemplo de colaboracionismo entre el Gobierno de España y el régimen que de manera ilegal ocupa el Sáhara Occidental sin respeto alguno por los derechos humanos, civiles y políticos de la población saharaui”.
Los colectivos recuerdan que los activistas saharauis “son víctimas de encarcelamientos y torturas, por lo que piden a la población lanzaroteña que muestren susolidaridad con el pueblo hermano del Sáhara”.