LA PALMA

Segundo plan de ayudas con 214 millones para los afectados de un volcán cuyo fin se desconoce

Se contemplan dos categorías de medidas: Subvenciones y ayudas directas para paliar los daños en viviendas, locales, entornos productivos y medio ambiente y actuaciones de apoyo e impulso a la reconstrucción económica, laboral y social de la isla.

Segundo plan de ayudas con 214 millones para los afectados de un volcán cuyo fin se desconoce

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un segundo plan de ayudas urgentes para los afectados del volcán de La Palma por importe de casi 214 millones de euros, destinados a paliar los efectos de la erupción del volcán en la isla.

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha explicado al término del Consejo que estos 213.763.000 euros, aprobados vía decreto ley, se suman a los 10,5 millones que el Ejecutivo otorgó en su reunión del pasado martes para la adquisición de viviendas y de enseres de primera necesidad.

Bolaños ha detallado que este segundo paquete de ayuda para la isla afectada por la erupción del volcán de la Cumbre Vieja, en cuya elaboración han participado 17 ministerios, responde a los tres compromisos adquiridos por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez en sus visitas a la isla: prioridad absoluta para la reconstrucción, agilidad en las ayudas y constancia y coordinación de las administraciones públicas.

Se contemplan dos categorías de medidas: Subvenciones y ayudas directas para paliar los daños en viviendas, locales, entornos productivos y medio ambiente.y actuaciones de apoyo e impulso a la reconstrucción económica, laboral y social de la isla.

Iniciativas adoptadas

Viviendas y establecimientos de negocios: Ayudas directas a personas físicas para supuestos de destrucción o daños estructurales en viviendas -de hasta 30.240 euros- y en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios. También para que las corporaciones locales puedan afrontar los gastos derivados de la emergencia -con una cobertura de hasta el 100%-.


Empleo, Seguridad Social y planes de pensiones: Se financiará un Plan extraordinario de Formación y Empleo para la isla por un valor de 63 millones de euros.

Sector agrario y pesquero, Se habilitarán distintas medidas, valoradas en 20,8 millones de euros, para paliar los daños ocasionados por la colada y las cenizas en las explotaciones agrícolas y ganaderas, así como ayudas para el sector pesquero.

Suministros: Empresas y autónomos podrán suspender de forma temporal los contratos de suministro de electricidad, el pago de las facturas durante medio año y cambiar las potencias contratadas. De igual manera, se permitirá la resolución de los contratos de instalaciones que hayan resultado destruidas.

Infraestructuras y movilidad: Se contempla la concesión de subvenciones a los ayuntamientos y al Cabildo Insular de La Palma para ejecutar proyectos de reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios de titularidad municipal o insular, incluyéndose la red viaria y las conducciones para asegurar el suministro de agua para abastecimiento y regadíos. Asimismo, se prevé la concesión de una subvención al Cabildo de La Palma, por importe de 500.000 euros, que se hará llegar de forma inmediata para financiar las obras de emergencia en la red viaria insular que permitan garantizar la movilidad en la zona afectada.

Medidas tributarias: Quedan exentos del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) correspondiente al 2021 las viviendas y establecimientos dañados. Se reducen también las cuotas del Impuesto de Actividades Económicas; se aplaza el ingreso de la deuda tributaria correspondiente a aquellas declaraciones-liquidaciones y autoliquidaciones cuyo plazo de presentación e ingreso finalice desde el día siguiente de la entrada en vigor de esta norma hasta el 31 de enero de 2022 y se contempla la exención en el pago de la Tasa de Acreditación Catastral, la bonificación extraordinaria en el sistema de incentivos regionales para potenciar las inversiones empresariales en la isla y deducciones por declaración de zona de interés para mecenazgo.

Protección de los consumidores: Se suspenden los plazos para ejercer el derecho de desistimiento de adquisiciones de bienes y servicios y se prevé la exoneración del cumplimiento de contratos de compraventa o prestaciones de servicios y suministros. Además, se suspenden las obligaciones de pago de intereses y principal para préstamos y créditos -con y sin garantía hipotecaria-, independientemente de si están o no al corriente de pago.

Servicios sociales y violencia de género: Ayuda de 500.000 euros para la financiación de medidas preventivas y de atención a víctimas de violencia de género, de otras formas de violencia contra las mujeres y para víctimas de delitos de odio afectadas por la catástrofe. Se incluye una financiación extraordinaria a la Comunidad Autónoma por importe de 500.000 euros para la prestación básica de servicios sociales.

Recuperación de biodiversidad, espacios naturales e investigación: Se recogen ayudas para recuperar el entorno socioeconómico y ambiental en la Reserva de la Biosfera de La Palma y el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. También se prevén ayudas para la reparación de daños en la biodiversidad y el patrimonio natural y para investigar el volcán y sus erupciones.

Medidas complementarias: Se crean sistemas reforzados de asistencia jurídica, notarial, judicial y de consulta en el registro de la propiedad para ayudar a quienes hayan perdido sus casas

Comentarios