Se celebrará los días 12, 13 y 19 de febrero
Taller de Pelotamano para profesores de Educación Física

Impartido por el experto e investigador Juan Manuel Hernández Auta, tendrá lugar en la Ciudad Deportiva Lanzarote en febrero.
El Cabildo de Lanzarote a través del Servicio Insular de Deportes y el Centro del Profesorado (CEP) de Lanzarote, dependiente de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, coorganizan un taller de Pelotamano para profesores de Educación Física de la isla.
El taller sobre este juego tradiiconal será impartido en la Ciudad Deportiva Lanzarote por el experto e investigador Juan Manuel Hernández Auta los días 12, 13 y 19 de febrero. Hernández Auta es autor de un libro sobre este juego.
El curso tendrá una duración de diez horas, de las que tres consistirán en clases prácticas, y los participantes recibirán un certificado oficial de asistencia. Las inscripciones se realizan online a través de la web del CEP ceplanzarote.es Para más información hay que contactar con los teléfonos 928 801 313, 928 815 290 y 928 810 393.
El juego de la Pelotamano
El juego se desarrolla en una cancha de tierra rectangular de unos 60 o 70 pasos de largo, por 8 o 9 de ancho, dividida casi a la mitad por una raya llamada ‘raya de fallas’.
EL EQUIPO.- El equipo no tiene un número fijo de jugadores, siendo el más aconsejable el de cinco por bando.
EL BOTE.- El saque se ejecuta desde el bote, especie de atril que tiene en la parte superior una loseta.
EL JUGADOR.- Tiene asignada una misión dentro del equipo, así como un nombre. El jugador debe dar a contar sus faltas, ya que no existe árbitro.
DURACIÓN.- La duración no es fija, sino que se acuerda previamente por los dos equipos, o, como se tenía por costumbre, se juega hasta que haya luz natural.
TANTEO.- El tanteo es de 15, 30, 40 y 50 tantos es un ‘chico’, y cada cinco chicos es un pajero. Para hacer un chico se precisa que haya una diferencia mínima de 20 tantos.
FALTAS.- Es falta de jugada que no cumpla los requisitos y condiciones dispuestas por el reglamento de juego. Existen dos tipos de faltas: del botador y del resto de los jugadores.
‘Faltas del botador’ son: cuando un botador no da a la pelota en el momento del saque, cuando la pelota sale fuera y cuando la pelota no llega a la ‘raya de falta’.
Las faltas del resto de los jugadores pueden ser: cuando a la pelota se le da mal con la mano, o cuando la pelota golpea en el cuerpo de un jugador, etc.
LA PELOTA.- Tiene un diámetro de 45 a 47 milímetros y un peso de 1,50 gramos. El juego se desarrolla al ponerse la pelota en movimiento desde un extremo de la cancha y pasarla al campo contrario, teniendo que devolverla el equipo opuesto al que saca. La pelota se devolverá al primer bote que dé esta en el suelo o antes de darlo.
Si durante el desarrollo del juego la pelota da dos saltos no es falta, pero se hace una raya donde se paró. Cuando existan dos rayas, los equipos cambian de posición, al igual que cuando exista 40 y raya. Una vez cambiados los equipos de posición las primeras jugadas son para eliminar las rayas.