INMGRACIÓN

'Todos miran hacia otro lado y, mientras, muchas personas continúan hacinadas en colchonetas'

Loueila Mint Mamy, abogada especialista en Inmigración y Extranjería, hablaba en una entrevista para Biosfera TV de la situación en la que se encuentran estas personas en Lanzarote, de la inacción por parte de las instituciones y de los bulos que se difunden en la sociedad.

'Todos miran hacia otro lado y, mientras, muchas personas continúan hacinadas en colchonetas'

“El año pasado llegaron 748.000 mil migrantes, extranjeros en general, a todo el Estado español, de los que 41.000 lo hicieron de forma irregular. Desgraciadamente, son a estos últimos a los que criminalizamos, a aquellos que vienen jugándose la vida”. Loueila Mint Mamy, abogada especialista en Inmigración y Extranjería, hablaba en una entrevista para Biosfera TV de la situación en la que se encuentran estas personas en Lanzarote, de la inacción por parte de las instituciones y de los bulos que se difunden sobre este asunto en la sociedad.

Loueila recordó a todos los desaparecidos y aclaró que, a aquellos que se registran como tal, "hay que sumar todas esas embarcaciones de las que no sabemos absolutamente nada". Al respecto, la abogada cuenta que “debemos entender que las políticas actuales no dejan que esta gente salga con un visado. Lo que ellos buscan es huir. Ni siquiera quieren quedarse aquí, esto es un trampolín para irse a otros lugares”.

"No les dejan salir de una forma digna y segura, por eso tienen que jugarse la vida"

Asimismo, Loueila no comprende que mucha gente lance el grito de que todos estos migrantes deberían llegar a Canarias de una forma legal. “Yo conozco a muchas personas que tienen familia, con DNI español y medios económicos para hacerlo, pero esto no es suficiente. No les dejan salir de una forma digna y segura, por eso tienen que jugarse la vida. Esta política debe cambiar. La gente quiere salir, para trabajar y volver a entrar. No pueden seguir muriendo en el mar”.

La abogada aclara, en contra del discurso que muchas veces se difunde a la llegada de una patera, que “al llegar, se inicia un procedimiento para devolverlos a su país de origen, excepto a mujeres embarazadas, personas que estén enfermas, menores no acompañados y refugiados, aquellos que vienen a pedir protección después de demostrar que corren algún tipo de riesgo en su país. El fin principal es devolverlos”, insiste. 

"Las únicas soluciones que se han puesto son parches"

De hecho, Loueila asegura que de los aproximadamente 2.800 migrantes que han entrado a Lanzarote este año, únicamente quedan en la Isla los de las últimas embarcaciones que han llegado. Al respecto, aclara que “no hay necesidad de generar una alarma social. La finalidad de la mayoría de los que llegan es irse de aquí”.

“Desde el año 94 hasta ahora, las únicas soluciones que se han puesto son parches, que lo que implican es vulnerar derechos humanos, pero también generar un discurso de odio que no debe existir. El problema es que nadie quiere coger las riendas, miramos hacia otro lado y mientras tanto muchas de estas personas continúan hacinadas en colchonetas”.

Con respecto al comportamiento de estas personas, Loueila apunta que, a pesar los últimos datos, referentes al año 2020, cuando llegaron más de 23.000 inmigrantes al archipiélago, "no hay un problema en la seguridad ciudadana por esto, tal y como suelen argumentar desde fuera muchas veces".

La abogada también ha querido recordar que muchas de las infracciones penales cometidas por estas personas, son por falsedad documental. “No podemos criticar o repetir discursos sin conocer datos o historias”, concluye.

Comentarios