SOCIEDAD

Los discursos racistas y xenófobos siguen creciendo en contra de los derechos humanos

Juan Luis Jiménez Camilleri, Secretario General de la Asociación Pro Derechos Humanos de Canarias en Lanzarote, asegura que "hay un rechazo hacia las personas migrantes, y el sentimiento de odio que se difunde va en contra de los derechos humanos".

Los discursos racistas y xenófobos siguen creciendo en contra de los derechos humanos

Juan Luis Jiménez Camilleri, Secretario General de la Asociación Pro Derechos Humanos de Canarias en Lanzarote, habla de los objetivos que se plantean desde la Asociación y del trabajo que realizan para luchar por el cumplimiento de estos derechos.

Según expone Camilleri, la Asociación nace como consecuencia del aumento de mensajes y pensamientos xenófobos y racistas a raíz de la llegada de pateras a nuestras costas: "La sensación que tenemos es que hay un rechazo en la sociedad hacia las personas migrantes, y muchas veces ese sentimiento de rechazo, e incluso de odio, termina por crear determinados grupos que difunden estos mensajes y que actúan en contra de los derechos humanos", expone.

"Por no leer, y quedarse solo con titulares, muchas veces llamativos e incompletos"

Es entonces cuando nace la Asociación, para canalizar el espíritu de defensa de los derechos humanos, con la intención de tratar todos los campos posibles: inmigración, derechos de la mujer, sector laboral, pobreza, vivienda... "Queremos conseguir que la sociedad tenga un espíritu más democrático y más humano, y así conseguir una especie de campaña cultural contra los mensajes de odio, de racismo y de xenofobia". 

En lo que respecta a la responsabilidad de quienes difunden ideas o mensajes falsos y violentos, Juan Luis apunta que uno de los motivos por los que ocurre esto, es por no leer, y quedarse únicamente con titulares, muchas veces llamativos e incompletos, que no oferecen la información real de las cosas". Por eso, Camilleri insiste en que "hay que escuchar y conocer la historia de esas personas y acordarnos de las vidas que quedan en el mar".  Al respecto, recuerda que "las muertes que se conocen son las que se contabilizan, y que hay otras tantas embarcaciones y personas que se quedan en el mar y de las que no se conoce nada".

Denunciar todas esas situaciones 

"Ojalá pudiese decir que tengo una sensación positiva, y que esto se corregirá por su propia naturaleza, pero desafortunadamente no es así y por eso hemos creado esta Asociación, para empujar y hacer prevalecer los derechos humanos", aclara.

Al respecto, Juan Luis habló del papel de las nuevas generaciones y del comportamiento de los jóvenes: "Cuando hablamos de las nuevas generaciones, no quiero parecerme a nuestros abuelos, que decían que sus tiempos eran mejores, son tiempos cambiantes, y debemos saber que nosotros también lo estamos haciendo mal, porque tampoco estamos solucionando el problema. Desde esta Asociación queremos denunciar todas esas situaciones injustas, que incumplan los derechos humanos, pero también queremos hacer propuestas para que no ocurran esas cosas".

Por último, Camilleri habló del papel del sistema educativo, alegando que "las últimas leyes que han lanzado, dejan mucho que desear. Conocer la historia y tener la capacidad de debatir y dialogar es fundamental, y es algo que se ha perdido. Es imprescindible conocer cuándo se está contando una verdad, o cuando te hablan de bulos o noticias falsas", finaliza.

Comentarios