Lanzarote pone en marcha el Espacio Insular para la Inclusión y el Bienestar Social
El Cabildo de Lanzarote, que preside Oswaldo Betancort, ha presentado este lunes el Espacio Insular para la Inclusión y el Bienestar Social, un moderno recurso público destinado a la formación, orientación y fortalecimiento de los colectivos que protegen a las personas más vulnerables en Lanzarote y La Graciosa. El centro, ubicado en el antiguo colegio DAOS, en Puerto del Carmen, se convierte desde hoy en un referente insular en materia de inclusión, accesibilidad y acompañamiento social.
El acto contó con la presencia del presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort; la consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado; el consejero insular de Bienestar Social e Inclusión, Marci Acuña; así como la vicepresidenta María Jesús Tovar. También asistieron el alcalde de Tías, José Juan Cruz, las consejeras del Cabildo Aroa Revelo y Ascensión Toledo, y numerosos miembros de muchas de las más de sesenta asociaciones y entidades del Tercer Sector que operan en la isla y cuya participación masiva ha puesto de manifiesto la relevancia de este importante recurso de la red social insular.
La visita institucional comenzó en la zona residencial del inmueble, un espacio destinado a encuentros, talleres y jornadas que permite la pernoctación de hasta 30 personas. A continuación, la comitiva recorrió las canchas deportivas de fútbol y baloncesto, donde el presidente y las autoridades pudieron conversar con jóvenes que realizaban actividades durante la mañana, antes de seguir descubriendo otros espacios del edificio.
Oswaldo Betancort ha felicitado al consejero Marci Acuña por el trabajo desarrollado, destacando la importancia estratégica del nuevo espacio: “Un Cabildo no es eficiente si no protege a su gente. La inclusión y los colectivos del Tercer Sector viven hoy un día histórico”, afirmó. El presidente subrayó también la calidad de vida que este centro aportará a numerosas familias: “Nuestra obligación es seguir ofreciéndoles políticas activas en materia de igualdad, y no meros discursos, porque la felicidad de nuestra gente es la base de nuestra acción pública”.
Un centro concebido para el acompañamiento real
La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha remarcado el papel del Cabildo en la construcción de las políticas públicas inclusivas, y aseveró que “el Cabildo de Lanzarote es un ejemplo en la relación que mantiene con el Tercer Sector, con el que sostiene un diálogo fluido. También es un ejemplo de cómo gestionar, desde lo público, los recursos limitados con los que a veces contamos”. Asimismo, señaló que el concierto social impulsado por la Corporación constituye un modelo para el resto de cabildos del Archipiélago.
Por su parte, el consejero de Bienestar Social e Inclusión del Cabildo, Marci Acuña, ha recordado durante su intervención que el nuevo centro se integra plenamente en la Estrategia de Accesibilidad e Inclusión de Lanzarote y La Graciosa, aprobada en noviembre de 2024. Manifestó que el centro nace como “un lugar de encuentro, formación y colaboración destinado a impulsar la inclusión en ámbitos como la discapacidad, la dependencia, la infancia, las personas mayores, la salud mental o la lucha contra la pobreza”. Anunció además que esta será la futura sede del Consejo de Acción Social del Tercer Sector, reforzando la participación y la cogobernanza entre las organizaciones sociales y el Cabildo..
Igualmente, Acuña avanzó la intención de la Institución de adquirir el inmueble para consolidarlo como un recurso estratégico a largo plazo. También destacó la relevancia de situar este espacio en Puerto del Carmen, integrando acción social y turismo como parte de la identidad de Lanzarote. Finalmente, adelantó que se abrirá un proceso participativo para que el propio tercer sector elija el nombre del centro.
“Este recurso nos permite avanzar de forma decidida hacia una isla socialmente sostenible, donde la igualdad de oportunidades sea un principio real y diario, no una declaración de intenciones”, dijo.
La vicepresidenta y responsable del Área de Planificación y Coordinación de Proyectos, María Jesús Tovar, aseguró que esta instalación “responde a una necesidad social de Lanzarote. Teníamos claro que, a través de los fondos FDCAN, debíamos de apoyar este proyecto que refuerza a los colectivos más vulnerables de ambas islas. Seguimos trabajando e invirtiendo en instalaciones para el conjunto de la ciudadanía”, apuntó.
El Espacio Insular, al detalle
El Espacio Insular para la Inclusión y el Bienestar Social de Lanzarote y La La Graciosa dispone de 15 aulas, de las cuales 6 serán homologadas para formación con certificados de profesionalidad, una cocina industrial y comedor para 45 personas, una sala polivalente de formación y reuniones con capacidad para 60 personas, equipada con proyectores y zonas de trabajo, una recepción, sala de reuniones y dos despachos de atención individual, así como 9 aulas adicionales, varios despachos y espacios reservados para entidades del Tercer Sector en la segunda planta.
El centro ocupa una parcela de 7.735 m² y una superficie construida de 1.891,49 m², características que lo convierten en un espacio idóneo para el desarrollo de programas de inclusión integral y formación acreditable con alta salida laboral.
Los elementos clave del proyecto es su excelente conectividad: una línea de IntercityBus Lanzarote pasa justo frente a la entrada del inmueble, facilitando el acceso al alumnado desde diversos puntos de la isla y alineándose con los criterios de sostenibilidad y movilidad eficiente promovidos por el Cabildo.
Este nuevo espacio no solo permitirá ofrecer más y mejores servicios, sino que fomentará una verdadera alianza entre administraciones, organizaciones sociales, entidades empresariales y ciudadanía, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Cabildo de Lanzarote ha dado hoy un paso decisivo hacia el modelo de la Isla de los Cuidados que defiende: una isla más justa, inclusiva y cohesionada.