La llegada de inmigrantes a Canarias bajó en septiembre más de un 80% respecto a 2024
La llegada de inmigrantes en pateras o cayucos a Canarias mantiene su tendencia a la baja, con un descenso superior al 80 % en septiembre y del 62 % en lo que va de octubre respecto a 2024, según ha informado este lunes el delegado del Gobierno en las islas, Anselmo Pestana.
En declaraciones a la prensa previas a la reunión de la Autoridad de Coordinación ante la Inmigración, en Las Palmas de Gran Canaria, el delegado del Gobierno ha indicado que a estas alturas del año, en 2024, habían llegado al archipiélago 34.000 personas mientras que la cifra desciende en 2025 a unas 14.000 en el mismo periodo.
Una "importante" reducción global de en torno al 59%
Pestana ha recordado que estos meses del año, como septiembre u octubre, "suelen ser duros" porque el mar está más calmado en esta zona del Atlántico "y, sin embargo, se observa que sigue un importante control en origen", debido a la colaboración de Mauritania, Senegal y Marruecos, con labores de investigación y detenciones.
Y ha advertido de que ahora finaliza el periodo de buen tiempo en el mar, por lo que será aún más difícil y peligroso llegar al archipiélago en cayuco.
El delegado de Gobierno ha destacado también la labor que están realizado la Guardia Civil y la Policía Nacional, con detenciones de responsables de redes de tráfico de inmigrantes que operaban desde España.
Preguntado por si el aumento del control en países como Mauritania, Senegal y Marruecos está ocasionado que más cayucos salgan desde Guinea-Conakri, país situado aún más al sur, Pestana ha señalado que "ha llegado alguno, pero poco".
"Estamos hablando todavía de muchos más días de navegación y sabemos también del fracaso de algunas de esas embarcaciones que han arribado a las costas de Mauritania y no han podido llegar a Canarias", ha dicho.
Para Pestana, la salida desde países situados más al sur "significa que hay un control" que "está obligando a que las mafias intenten organizar salidas desde muy abajo, que dificulta muchísimo la llegada a Canarias y hace la ruta muy peligrosa, muy mortal también".