INMIGRACIÓN

Open Arms estará dos meses en Canarias para visibilizar el drama de la ruta atlántica

open arms

El barco de la ONG, atracado en Santa Cruz de Tenerife, recibió la visita del presidente de Canarias, quien alabó la "labor humanitaria, el esfuerzo y la visibilización de Canarias como frontera sur de Europa".

El buque de la ONG Open Arms permanecerá en Canarias durante dos meses para realizar una campaña de concienciación sobre el drama de la ruta atlántica de inmigración como respuesta a "discursos xenófobos" y para "recuperar un poco esa humanidad que parece que estamos perdiendo".

Así lo ha anunciado el director y fundador de Open Arms, Óscar Camps, durante la visita al barco de la ONG, atracado desde este jueves en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quien ha alabado la "labor humanitaria, el esfuerzo" y la visibilización de Canarias como "frontera sur de Europa".

Camps ha detallado que durante estos dos meses, salvo que surja una emergencia que precise de su intervención, visitarán varias islas, realizarán charlas en colegios y organizarán jornadas de puertas abiertas.

Preguntado si durante su estancia en las islas Open Arms participará en una eventual situación de emergencia, Camps ha recordado que son "una ONG de rescate y si se nos necesita, estaremos a petición de la demanda de quien nos lo pida", pero en principio se limitarán a lo estipulado en el convenio firmado con el Gobierno de Canarias.

Camps ha incidido en que la ruta migratoria del Mediterráneo es quizá "la más mediática", pero la del Atlántico "también tiene muchos muertos y es muy dura, muy larga, y muy desconocida para muchos".

Y ahí radica la labor que hará Open Arms durante los dos próximos meses: concienciar a la población de que "detrás de cada persona que huye no hay solo un conflicto olvidado sino un territorio devastado; una cadena de decisiones económicas, políticas, que han puesto a muchas personas en un lugar imposible".

"Nadie se sube a una patera sobrecargada, frágil y con una familia si quedarse en tierra es la opción más segura", ha aseverado Camps, quien ha recalcado que en los diez años de labor de Open Arms en el Mediterráneo central han fallecido 3.500 niños.

Declaraciones de Fernando Clavijo

Fernando Clavijo ha hecho hincapié en que "está fuera de toda duda la inmensa labor humanitaria" de esta ONG y también su contribución a la difusión de "la otra cara de la inmigración, no vista como arma política, desde un despacho.  Clavijo subrayó que los flujos migratorios “no son una estadística, sino la historia de quienes abandonan sus hogares, de quienes pierden la vida en el mar, de quienes arriesgan la suya para salvar la de otros, como hacen cada día los tripulantes de Open Arms”.

Por esta razón, recordó que “el Gobierno de Canarias les concedió la Medalla de Oro porque realizan una inmensa labor humanitaria a riesgo de sus propias vidas, salvando personas, y nos conciencian sobre una realidad dura de quienes traspasan las fronteras, que recordemos son una convención humana, para buscar una vida mejor”. En este sentido, aseguró, que territorios como Canarias “viven en primera línea la presión migratoria, asumiendo un peso que ni el Estado, ni los territorios, ni la Unión Europea han sabido afrontar con la urgencia y la sensibilidad necesarias”.

Además de lamentar que dirigentes políticos, elegidos democráticamente como Santiago Abascal, se permitan incitar a la crispación y al propio hundimiento del barco, “con comentarios fascistas y carentes de sensibilidad hacia el trabajo que hacen y a las personas que salvan, cuando estoy seguro de que el Open Arms iría a rescatarlo en caso de que se encontrara en medio del mar, cosa de la que no estoy seguro que él hiciera con la embarcación”.