Alerta en Canarias

Sanidad extiende a Lanzarote y El Hierro los avisos de riesgo para prevenir el calor

Ola de calor.
Ola de calor.
El municipio de San Bartolomé entre las zonas que más se verán afectadas por el calor. Desde el Gobierno de Canarias se pide precaución y respetar las medidas de prevención ante está situación. 
Sanidad extiende a Lanzarote y El Hierro los avisos de riesgo para prevenir el calor

La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias ha activado nuevos avisos sanitarios por temperaturas extremas, tras la actualización de previsiones de la AEMET. Se espera que el episodio de calor, iniciado el martes 16 de septiembre, se mantenga al menos hasta el sábado 20.

El área metropolitana de Tenerife (incluyendo Santa Cruz, La Laguna, Candelaria y otros municipios) entra en nivel rojo, el máximo riesgo. También se han activado avisos naranja en el oeste de La Palma y El Hierro, y avisos amarillos en Lanzarote, el norte de Tenerife, el este de La Palma y varias zonas de Gran Canaria.

La temperatura podría alcanzar los 38 ºC, siendo el jueves 18 de septiembre el día de mayor riesgo. Los municipios con mayor preocupación por impacto en la salud son:

  • San Bartolomé (Lanzarote)
  • Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria)
  • Frontera (El Hierro)
  • Santa Cruz de Tenerife
  • Tazacorte (La Palma)

Las autoridades sanitarias advierten del aumento del riesgo de golpes de calor, especialmente en personas vulnerables, como personas mayores, bebés, embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas o que toman ciertos medicamentos.

Recomendaciones para la población general y especialmente en la sensible:

  • Evitar la deshidratación: beber agua y líquidos sin esperar a tener sed. Evitar cafeínas, bebidas azucaradas y energética y el alcohol.
  • Ingerir principalmente comidas ligeras, como ensaladas, verduras y frutas evitando las grasas y comidas abundantes.
  • Cuidar a las personas frágiles y vulnerables especialmente a menores, mujeres gestantes y personas mayores.
  • Protegerse del calor:
    1. Al aire libre: evitar la exposición al sol en las horas centrales del día usando ropa holgada, planificar la actividad física intensa a primera hora de la mañana o a última de la tarde, y consultar la previsión meteorológica cuando se vaya a realizar actividades en el exterior.
    2. Reprogramar el horario de las actividades laborales al aire libre.
    3. En el interior: refrescar las estancias en las horas extremas del día, evitar el uso de aparatos que producen calor en las horas centrales, refrescarse el cuerpo con agua fresca. Priorizar estancia en espacios interiores, en caso de que estén acondicionados.
  • En general, limitar la permanencia en el exterior y evitar actividades físicas intensas o prolongadas en el exterior durante el episodio de calor extremo.
  • Consultar a un profesional sanitario ante síntomas que requieran de una actuación inmediata especializada (debilidad, fatiga, mareos, náuseas, visión borrosa, fiebre…).
  • En caso de emergencia llamar al 112.

Más información en: www.sanidad.gob.es/excesoTemperaturas2025/meteosalud.do

Comentarios