Las 300 camas del Hospital

La supuesta divulgación de proyectos carentes de contenido, la habilidad de camuflar el coste real de cualquier actualización realizada, el hecho de no delimitar las líneas del tiempo asociadas a cada proyecto, y la persistencia en no cuantificar cual será el rendimiento final, pone de manifiesto nuevamente la negligencia en informar adecuadamente a los residentes canarios.
Cabe mencionar importantes casos recientes relacionados con obras y servicios de mejora desde el Gobierno de Canarias, proyectadas sobre el Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria y el Hospital Molina Orosa de Lanzarote, las cuales evidencian de forma concisa la ambición política relacionada con estas actividades, y el mero propósito de camuflar la pésima situación de estos hospitales, entre muchos otros, precisamente a escasos meses de proceso electoral.
Cualquier proyecto administrativo, mobiliario y jurisdiccional que requiera recursos materiales, así como equipo técnico y personal especializado, está constituido de una serie de procesos y eslabones, los cuales deben estar suficientemente documentados. La rotunda deficiencia de estos dos proyectos más recientes del Gobierno de Canarias, incluye comportamientos asociados a una negligencia absoluta por parte del grupo de gestión, así como una incompetencia demostrada en todos sus ámbitos.
Generalizando, no se estipula adecuadamente los recursos necesarios para desarrollar esta actividad, tampoco la enumeración de los equipos médicos especializados que se ubicarán en esas instalaciones, así como el coste exacto calculado de culminación de obras. Bajo ningún concepto se especifican espacios temporales, no existen líneas de tiempo establecidas que designen cuando esas obras comenzaran, así como la finalización de las mismas.
Denuncio la pésima competencia del consejero de Sanidad, así como el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo
Expertos y profesionales en medicina y gestión empresarial, confirman que para las áreas que pretenden actualizarse (especialidades relacionadas con cirugía general, otorrinolaringología, oftalmología y aparato digestivo), en el caso puntual del Hospital Molina Orosa Lanzarote los presupuestos adjudicados para la culminación de este proyecto no se acercan en absoluto a cantidades económicas mínimas requeridas. Fernando Clavijo y JM Baltar: la primera responsabilidad del Gobierno es informar, informar adecuadamente, y a su vez sincronizarse con las verdaderas necesidades de los residentes canarios. No se considera moral, ética y administrativamente correcto difundir acerca de la creación 300 nuevas camas en el Hospital Molina Orosa, sin ni siquiera informar que equipos sanitarios, personal cualificado, coste y fecha de culminación de proyecto.
Se altera la claridad e integridad de la información divulgada, al pronunciarse la ejecución de una actualización y mejora de instalaciones por valor de más de tres millones de euros en el Hospital Materno Infantil Las Palmas de Gran Canaria, sin realmente informar del desglose económico de esa mejora, y mucho menos de los tiempos asociados a ella.
Generalizando, denuncio la pésima competencia del consejero de Sanidad, J. Manuel Baltar, así como el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, máximos responsables de procesos tan relevantes para Canarias cómo son la gestión y actualización de hospitales y centros médicos. Sugiero e incita a todos los residentes canarios a realizar una reflexión sobre estos aspectos, y advierto al Gobierno y Consejería que se realizarán auditoras internas, de procesos asociados y contables, para verificar la autenticidad de estas actividades.