El Consejo Insular de Caza acuerda aplazar quince días la reapertura de la actividad cinegética en Haría

El Consejo Insular de Caza acordó hoy aplazar en quince días el inicio de las temporada de caza en el municipio de Haría, al detectarse aún la presencia de venenos de alta toxicidad en varias zonas del municipio. El Cabildo informó que siguen los trabajos de campo para detener al presunto autor o autores, mientras la reapertura está prevista para el jueves 4 de septiembre. La presencia de venenos ha ocasionado durante las últimas semanas la muerte de numerosos animales. El Consejo también ha acordado ampliar la temporada cinegética en toda la isla dos jornadas para la perdiz y el conejo.
La sesión extraordinaria del Consejo Insular de Caza, presidida por el consejero de Caza del Cabildo de Lanzarote, Samuel Martín, contó con una amplia representación de los sectores implicados: asociación de cazadores, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Gobierno de Canarias, el director insular del Estado, Pedro Viera, técnicos y agentes de medio ambiente del Cabildo, así como representantes del Ayuntamiento de Haría y de la Asociación Ecologistas en Acción.
En el marco de esta reunión, y después de un debate técnico muy razonado, el Consejo aprobó por unanimidad; primero, prorrogar durante quince días el cierre temporal de la actividad cinegética en el municipio de Haría, con apertura prevista para el próximo 4 de septiembre, en caso de que los informes técnicos lo avalen; y segundo, ampliar los días hábiles de caza en la presente temporada, fijando el 30 de octubre y el 2 de noviembre como jornadas extraordinarias para la caza de conejo y perdiz en toda la isla.
Ambas decisiones deberán ser tramitadas formalmente y remitidas al Gobierno de Canarias para su validación y refrendo oficial.
El presidente Oswaldo Betancort ha agradecido “la implicación de todos los miembros del Consejo Insular de Caza, que han demostrado altura de miras en un momento delicado en el que la prioridad debe ser siempre la defensa de la salud pública y la preservación de la biodiversidad de nuestra isla”.
Betancort ha subrayado que “Haría está siendo objeto de una vigilancia intensiva, pero aún así se han producido nuevos envenenamientos, lo que nos obliga a mantener la máxima prudencia”.
Por su parte, el consejero Samuel Martín ha mostrado su gratitud “a los equipos que durante estas semanas han trabajado en el rastreo y detección de cebos y animales afectados, en unas circunstancias difíciles y dolorosas para el colectivo cinegético y la ciudadanía en general”.
Martín también ha añadido que “los acuerdos unánimes adoptados hoy reflejan la responsabilidad colectiva en la búsqueda de soluciones, así como la firmeza en la defensa de la legalidad y la seguridad de las personas y animales”.
Asimismo, se recordó a los cazadores que, en caso de localizar a alguno de sus perros muertos en circunstancias sospechosas, no deben enterrarlo, ya que de ese modo se perdería la cadena de custodia de las pruebas necesarias para la investigación.