Asuntos judiciales

Bajan un 5,4 % los pleitos en Canarias, pero sus habitantes son los que más litigan

Juzgados de Arrecife.
Juzgados de Arrecife.
Canarias, por quinto año consecutivo, como una de las Comunidades Autónomas con más pleito por 1.000 habitantes, aunque ha bajado el porcentaje de conflictos respecto al año anterior
Bajan un 5,4 % los pleitos en Canarias, pero sus habitantes son los que más litigan

Los órganos judiciales de Canarias registraron en el segundo trimestre de 2025 un total de 121.059 asuntos, un 5,4 % menos que en el mismo periodo del año anterior, pero el archipiélago se mantiene como la autonomía con más pleitos por cada 1.000 habitantes, según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Conforme a los datos del Servicio de Estadística del CGPJ hechos públicos este lunes, en Canarias entre abril y junio pasado se dejaron en trámite de resolución un acumulado de 266.633 litigios (un 17,1 % más que en el segundo trimestre de 2024) y se resolvieron 126.128 litigios (un 7,2 % más que en la primavera de 2024).

En Canarias fue donde más se litigió por quinto año consecutivo en el segundo trimestre de este año al registrar 54,07 pleitos por cada 1.000 habitantes, 14,24 más que la media del Estado (39,83) y 9,3 más que la segunda en el escalafón, la comunidad de Madrid, que computó 44,54 litigios por cada 1.000 habitantes.

En el ámbito de la jurisdicción civil, las oficinas judiciales de las islas registraron entre abril y junio de 2025 un total de 54.848 asuntos (un 9,2 % menos que en la primavera del año anterior), resolvieron 59.657 (un 13,4 % más) y dejaron pendientes de resolución un acumulado de 175.290, un 18,9 % más que al final de junio de 2024.

En el orden penal, se computaron 53.525 asuntos nuevos (un 1,8 % más que el año anterior), se resolvieron 53.179 (un 1,8 % más) y quedaron en trámite de resolución a final de junio 50.224 casos, un 8,3 % más que en el mismo periodo de 2024.

En la jurisdicción contencioso-administrativa se abrieron 4.419 procedimientos (un 25,3 % menos que en el segundo trimestre de 2024), se resolvieron 5.048 (un 36,9 % más) y quedaron pendientes 17.623 (un 48,6 % más).

En el orden social, los órganos judiciales del archipiélago incoaron entre abril y junio del presente año 8.267 procesos (un 8,4 % menos), resolvieron 8.244 (un 9,2 % menos que el año anterior) y dejaron en trámite a fin de año 23.496, un 6,6 % más que en el ejercicio previo.

Los datos recabados por los órganos judiciales de las islas apuntan a que en el segundo trimestre de este año se dictaron en Canarias 30.744 sentencias (un 3,8 % más que en el segundo trimestre del año anterior), una media de 139,75 por órgano judicial; 71.976 autos (un 8,5 % más que en 2024), una media de 327,16 por órgano, y 25.193 decretos, 114,51 por órgano judicial.

Además, se registraron 15.663 ejecuciones de sentencias, se resolvieron 17.556 y quedaron en trámite a final de año 171.748.

Entre abril y junio del presente año, los órganos judiciales isleños presentaron una tasa de pendencia (cociente entre asuntos pendientes al final del periodo y los resueltos en ese periodo; mejor cuanto más baja) de 2,94, la undécima más baja de España, ya que la media nacional fue de 3.

La tasa de resolución (cociente entre asuntos resueltos e ingresados en un periodo; mejor cuanto más alta) de Canarias en el segundo trimestre de 2025 fue 1,04, una décima por debajo de la media nacional (1,05). Del total de comunidades, ocupó en el periodo de estudio el quinto puesto más bajo.

En cuanto a la tasa de congestión (cociente donde el numerador está formado por la suma de los asuntos pendientes al inicio del periodo y los registrados en ese periodo, y el denominador son los asuntos resueltos en ese periodo; mejor cuanto más baja), la de Canarias fue 4,46, la séptima más alta del país, 0,19 décimas por debajo de la media nacional (4,65).

Comentarios