Esperanza de vida

La esperanza de vida roza en Canarias por primera vez los 83 años pero es de las más bajas

Mayores jugando a la bola canaria.
Mayores jugando a la bola canaria.
La esperanza de vida al nacer aumentó en Canarias 0,33 años en 2024 hasta rozar por primera vez los 83 años, pero sigue siendo la tercera más baja de España
La esperanza de vida roza en Canarias por primera vez los 83 años pero es de las más bajas
La esperanza de vida al nacer aumentó en Canarias 0,33 años en 2024 hasta rozar por primera vez los 83 años (82,8), pero sigue siendo la tercera más baja de España, todavía por debajo de la media (84 años), según datos publicados este miércoles del Instituto Nacional de Estadística.

Por sexos, las niñas que nacieron en 2024 en las islas tienen una esperanza de vida de 84,99 años y los varones, de 80,54 años.

La mayor esperanza de vida al nacer en España está, en este momento, en la Comunidad Madrid, con 85,6 años, y Castilla y León y Navarra, con 84,7 en ambos casos. La más baja corresponde a Ceuta, con 81,6 años; Melilla, con 82,7; y Canarias y Andalucía, con 82,8.

Según este informe, el año pasado nacieron en Canarias 11.699 niños, 299 menos que en 2023, lo que supone un descenso del 2,49 %.

Esas cifras sitúan a Canarias como la comunidad con menor tasa de fecundidad del país, con 0,82 hijos por mujer, cuando la media está en 1,10.

Al mismo tiempo, fallecieron en las islas 17.545 personas, 285 menos (-1,59 %). Canarias es la cuarta comunidad con menos defunciones en proporción a su población, con una muerte por 7,80 muerte por 1.000 habitantes (sexta, si se incluyen Ceuta y Melilla).

Si se comparan defunciones y nacimientos, se observa que las primeras superan a los segundos en 5.846 personas, por lo que el crecimiento de la población de Canarias se sustenta en la llegada a las islas de ciudadanos procedentes de otras comunidades y países. 

Comentarios