CULTURA

Los vínculos humanos y el paisaje serán los protagonistas de la tercera edición de ‘Verbena’

'Verbena'.
'Verbena'.
El encuentro literario se desarrollará entre el 11 y 15 de junio, y juntará a varias de las voces más potentes de las letras jóvenes en español 
Los vínculos humanos y el paisaje serán los protagonistas de la tercera edición de ‘Verbena’

¿Qué tienen en común un libro y una verbena? Ambas cosas son motivo de unión social, de libertad y de disfrute. Con la voluntad de ceder el espacio a una literatura joven, y defender una cultura alejada de elitismos, el Encuentro Literario Verbena celebrará su tercera edición el próximo mes de junio en el Centro de Innovación Cultural El Almacén, en Arrecife.  Este festival, ideado por la escritora y gestora cultural Lana Corujo, se lleva a cabo a través del apoyo del área de Cultura del Cabildo de Lanzarote.

La agenda de actividades arrancará el martes 11, con la presentación de la antología de textos “Dos Verbenas, tres Verbenas” y finalizará el sábado 15 con la celebración de un baile a cargo de los músicos Janet Rey y Nyno Artiles.

A excepción del taller de Juanpe Sánchez López, que se impartirá el 12 y 13 de junio y que contará con un precio simbólico de cinco euros, el resto de la programación es libre y gratuita, y se desarrollará en las distintas dependencias de este emblemático espacio cultural.

Los vínculos y la relación con el paisaje como ejes de la programación

Como en cada edición, la programación del encuentro se orienta en torno a una temática. Así, como en la primera edición se profundizó en el desarraigo y la ocupación, y en la segunda en la literatura y ruralidad, este tercer año estará dedicado a los vínculos humanos y la relación con el paisaje.

El cartel de 2024 lo conforman ocho jóvenes voces de la literatura hispana actual, con una visión fresca y feminista de la literatura. “Uno de los objetivos de este encuentro es profundizar en temáticas más allá de los libros. Verbena es un festival trasversal en el que todo importa y todo cabe. Va orientado tanto a las personas que leen mucho como a las que no, y para todas las edades”,  señala Lana Corujo, gestora cultural y creadora del evento.

Una semana de letras y fiesta

La programación arrancará el martes 11 de junio, a las 18.00h, con la presentación de ‘Dos Verbenas, tres Verbenas’, la antología de textos de las autoras y autores partícipes de las últimas dos ediciones.Este libro recoge trabajos escritos de de María Sánchez, Mario Obrero, Óscar Liam, Mare Cabrera, Guacimara Hernández, Marina Speer, Juli Mesa, Ale Coello, María Limón, Alejandro Marín, Juanpe Sánchez López, Carlos Alayón, Beatriz Morales y María de la Cruz.

A las 18.30h, será el turno de la presentación del texto dramático de Ale Coello “Cazarán todavía esta noche”, que contará con la participación de Juli Mesa. Tras la exposición inicial, se precederá a una pequeña representación teatral de una de las escenas del libro.

Los días 12 y 13, entre las 17.00h y 20.30h, se desarrollará el taller ‘Seguir al corazón. Reescribir el amor en la poesía’, impartido por el escritor e investigador Juanpe Sánchez López. A través de un recorrido por distintos poemas y poemarios, se analizará parte de la diversidad de la escritura amorosa a través de una perspectiva queer y de género.

“En las dos sesiones comentaremos, leeremos y analizaremos aquellos elementos que nos han conformado amatoriamente y se propondrán diferentes ejercicios que desautomaticen, desbloqueen o hagan extrañas las formas prefijadas que tenemos de escribir, y concretamente, de reescribir el amor”, explica el escritor. Esta iniciativa ofertará ocho plazas y se podrá realizar la inscripción a partir del 27 de mayo, a través de la página web del Cabildo de Lanzarote.

Las conversaciones literarias volverán al Cine Buñuel del Almacén el viernes 14, con ‘La estructura familiar en la literatura hispanoamericana’ a las 18.30h, a cargo de María Limón y Alejandro Marín. Seguidamente, a las 20.30h será el turno de ‘La reivindicación de la ternura: las escrituras desde el amor y lo pop’ que contará con las impresiones de Juanpe Sánchez López y Carlos Alayón.

Para finalizar, el sábado 15 será una intensa jornada de actividades que comenzarán a las 19.30h con la conversación ‘El paisaje se levanta: el miedo salvaje en la literatura’, a cargo de María de la Cruz y Beatriz Morales. Esta charla tomará como punto de partida el poemario ‘Cruzamos por el ras de la montaña’ de María de la Cruz. Seguidamente, a las 20.00h, se hará una ronda final de impresiones de esta tercera edición.

A partir de las 21.00h, como guinda final del encuentro, se ofrecerá una pequeña verbena en el Bar Picasso del Almacén, en el que se interpretarán clásicos musicales de la música de baile, a cargo de las interpretaciones de Janet Rey y Nyno Artiles.

Comentarios