El presidente de Canarias anuncia en Fitur las buenas perspectivas del turismo para este verano

Ángel Víctor Torres destaca en la inauguración de la feria internacional madrileña que “Canarias va a seguir demostrando su gran fortaleza y su capacidad de resistencia” a lo largo de 2020.
Canarias se estrenó este miércoles en la nueva edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) con noticias esperanzadoras para el año que acaba de comenzar. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, adelantó que las Islas van a seguir demostrando su gran fortaleza como destino turístico y su gran capacidad de resistencia en un año con incertidumbres a escala internacional. Esa fortaleza viene avalada, según dijo Torres, por un hecho destacable, como es que ya para el verano de 2020 hay programada con las Islas una oferta de más de 9,4 millones de plazas aéreas regulares a escala nacional e internacional.
Si bien ese dato todavía es un 5% inferior al anotado en el verano de 2018, también se debe señalar que queda mucha planificación por concretar, principalmente del mercado británico y el nacional, donde esto se suele hacer más tarde.
En lo que respecta al turismo peninsular, el presidente de Canarias destacó que en 2019 se ha producido un repunte muy positivo con 200.000 turistas más, alcanzando la cifra de 2 millones de turistas, un 13% más que en 2018. “En 2020 no solo tenemos que mantener, sino que aumentar esa cifra”, añadió.
Por su parte, el mercado alemán, una de las principales preocupaciones del sector, por los retrocesos experimentados en las llegadas a las Islas en los dos últimos años, “muestra ya signos de recuperación”, con un incremento de la conectividad desde el país germano del 16% y una oferta de más de 1,6 millones de asientos, unos 224.000 más que en el pasado verano.
A ese respecto, la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, destacó que, “pese a que las incógnitas son muchas y es difícil aventurarse sobre cómo va a funcionar el sector en la temporada de verano, sí hay datos certeros esperanzadores, como que ya hay programados una media de 278 vuelos semanales de Alemania con Canarias, frente a los 220 de la pasada temporada; es decir, 58 vuelos más”.
Las crisis que han provocado el cierre de bases
Alemania es el segundo mercado en importancia para Canarias. El Archipiélago ha cerrado 2019 con 2.761.612 turistas alemanes, con un descenso provocado por la falta de conectividad. De ahí que el incremento de plazas aéreas anunciado para la temporada de verano sea una muy buena noticia, especialmente significativa en Fuerteventura, con +30%, y en Gran Canaria, con +23%.
Yaiza Castilla recordó que hay dos hechos que han marcado profundamente la conectividad en Europa: por un lado, la quiebra de Thomas Cook, cuyas plazas han sido asumidas en parte por Jet2 e Easyjet, y por otro, la crisis de los aviones 757 MAX de la americana Boeing”. “Este ha sido -explicó la consejera- uno de los principales motivos del cierre de bases en Canarias por parte de Ryanair, que ha tenido que reestructurar sus planes ya que tiene nada menos que 150 aviones pendientes de entrega; también del repliegue de Norwegian, que espera 17 de esos aviones”.
Castilla destacó, por el contrario, el papel de aerolíneas como Easyjet y el grupo IAG, clientes del fabricante europeo Airbus, “quienes no han sufrido esas limitaciones y han podido seguir con sus planes de crecimiento”.
La delegación canaria en Fitur tiene este año un claro cometido, que es intensificar las conversaciones y lograr acuerdos para que las aerolíneas sigan apostando por la conectividad con Canarias, para así recuperar cuotas perdidas como consecuencia de la reestructuración que está sufriendo a escala mundial el sector aéreo.
La consejera de Turismo también insistió en que todavía hay mucha conectividad en fase de planificación y decisión, principalmente en los mercados británico y peninsular. “El español, por ejemplo, reserva muy tarde, y las aerolíneas también planifican más tarde porque saben que tendrán tiempo para vender sus billetes”.
Importante jornada de reuniones
Durante la primera jornada de Fitur, la delegación canaria ha mantenido reuniones con las Oficinas Españolas de Turismo (OET) de Berlín, Estocolmo y Polonia, y con los turoperadores y aerolíneas Dynamo, Holiday Check, Vía Sale, Vueling, Easyjet, Volotea, Edreams, Eurowings y Globalia.
Como resultado, la consejera Yaiza Castilla indicó que “podemos anotar ya importantes incrementos en la conectividad para el verano por parte de Vueling, +20%; Jet2, +18%; Easyjet, +23%, y TUI +14%”.
En cuanto al mercado nacional, la oferta de plazas para el tráfico Península-Canarias creció el 20% en 2019, con cinco millones de plazas, lo que impulsó los viajes de los peninsulares hasta los dos millones de turistas al cierre de ese ejercicio anual. “Los contactos con las aerolíneas se han centrado en el mantenimiento de estos flujos”, concluyó.
Los esfuerzos de Lanzarote en la promoción
La delegación lanzaroteña presente en Fitur 2020, encabezada por la presidenta del Cabildo, Mª Dolores Corujo, y el consejero de Promoción Turística, Ángel Vázquez, arrancó en la mañana de hoy miércoles, día 22 de enero, en Madrid con una intensa agenda de trabajo en la que la sostenibilidad, la innovación tecnológica, el refuerzo de la conectividad y la apuesta por el turismo nacional serán los ejes centrales de la estrategia diseñada por la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) durante su estancia en la que está considerada como una de las tres ferias turísticas más importantes del mundo.
“Al igual que somos un referente internacional en cuanto a sostenibilidad, nuestro objetivo ahora es convertirnos también en un modelo a nivel mundial en la aplicación de la innovación tecnológica a la planificación y gestión inteligente del destino, de manera que nos permita conocer en todo momento los flujos de turistas y la capacidad de carga de la isla, con el fin de adoptar decisiones que mejoren nuestra competitividad en claves de sostenibilidad ambiental, económica y social”, señala Mª Dolores Corujo.
Precisamente, una de las citas más destacadas de la representación lanzaroteña en Fitur 2020 será su participación mañana jueves, día 23 de enero, en la reunión anual de Biosphere Destination Community -comunidad que agrupa a todos los destinos del mundo que han recibido la certificación Biosphere, que incluirá una presentación del destino “recalcando la apuesta que en materia medioambiental ha caracterizado y posicionado a Lanzarote como modelo turístico sostenible de referencia mundial, y en la que se hará especial hincapié en la huella indeleble que confirió a la isla el más universal de sus hijos, el artista de la naturaleza César Manrique”.
Asimismo hay que recordar que por primera vez en la feria madrileña, el stand de Lanzarote ofrece una propuesta promocional basada en soporte digitalizado a través de tablets, que sustituyen al tradicional material impreso de las empresas.
Por otro lado, la agenda de la delegación lanzaroteña en esta 40 edición de Fitur “está centrada en cuestiones candentes para el sector en la isla como son el refuerzo de la conectividad aérea, que preocupa principalmente tras la quiebra de Thomas Cook y el cierre de la base de Ryanair, así como la apuesta por el mercado nacional por tratarse de un turista afín con el destino y con mayor nivel de gasto, lo que lo convierte en un mercado especialmente interesante para Lanzarote”, afirma Ángel Vázquez.
Con estos objetivos tanto la presidenta del Cabildo, como el consejero insular de Promoción Turística y el equipo de profesionales de SPEL-Turismo Lanzarote mantenían desde primera hora de hoy miércoles reuniones con altos responsables de algunos de los más potentes operadores turísticos españoles, como Viajes El Corte Inglés, Ávoris y Eroski, así como con destacados interlocutores de la comercialización digital, entre ellos las OTAs (agencias de viaje online) Atrápalo y Lastminute, además de la plataforma digital Minube, considerada la red social de viajes más importante de España; encuentros que proseguirán esta tarde con otros destacados agentes del sector como el mayorista nacional Soltour, o las también OTAs españolas eDreams y Logitravel, además del grupo francés Thalasso nº1-Ô Voyages.
Mejora de la conectividad
En relación a la mejora de la conectividad, la delegación lanzaroteña adelantó de hecho su apretada agenda de actividades en Fitur a la jornada de ayer martes, reuniéndose con tres de los más importantes actores turísticos del mercado nacional, como son el mayorista Nautalia, y las compañías aéreas Iberia Express y easyJet, que anunciaron para 2020 un 13,8% y un 22% de incremento de capacidad aérea en sus conexiones con Lanzarote respectivamente.
Iberia Express establecerá en los períodos álgidos de los meses de verano un total 16 vuelos semanales, de forma que dos días a la semana operarán tres vuelos diarios con Madrid. Asimismo, Turismo Lanzarote suscribió un acuerdo bienal (2020/2021) de co-marketing con easyJet, incrementándose de forma notable el convenio debido a la decidida apuesta que está realizando esta aerolínea con diferentes mercados de importancia para la isla (en la actualidad mantiene 15 rutas con Lanzarote) y sujeto al aumento de frecuencias de rutas ya existentes, así como la posibilidad de nuevos enlaces con Reino Unido y Francia.
Asimismo la comitiva lanzaroteña tiene previstas a lo largo de la jornada de hoy reuniones con las aerolíneas españolas Vueling, Volotea, Binter y Air Europa, así como con la húngara Wizz Air, que se sumarán a la mantenida esta mañana con Brussels Airlines.
Los encuentros culminarán mañana jueves con las reuniones que se mantendrán con operadores europeos del calado de TUI o el británico Jet2.com, así como con el mayorista Travelplan (perteneciente al Grupo Globalia) y Destinia, una de las principales OTAs (agencia de viajes online), ambos operadores nacionales.
Diversificación de productos
La indudable apuesta por los productos turísticos que lleva a cabo Turismo Lanzarote, también acapara especial importancia este año con la presencia, con stand propio, de la marca recientemente creada Lanzarote Music Festivals, en el Pabellón de `Fitur Festivals´. Mª Dolores Corujo y Ángel Vázquez, que visitaron el stand donde se puede visionar el video y la web creadas al efecto y saludaron a los promotores de los festivales que inicialmente forman parte del proyecto, destacaron “que el objetivo que se persigue es posicionar al destino como referente en materia de festivales de música en diferentes vertientes, formatos y estilos, desde la puesta en valor de los recursos vinculados al territorio, al patrimonio natural y a la cultura”.
En este sentido, hicieron hincapié en “los excelentes resultados que esta estrategia de diversificación de productos viene aportando a la isla a través de la creación de distintos clubes de producto como el enogastronómico, el deportivo, la industria cinematográfica o el turismo de congresos y eventos, entre otros muchos, con el fin de atraer a la isla segmentos especializados del mercado turístico de alto poder adquisitivo”.
Encuentro con el presidente del Gobierno de Canarias
La jornada de hoy miércoles en Fitur 2020 se iniciaba con la visita al stand lanzaroteño del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, acompañado de la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Ejecutivo canario, Yaiza Castilla, que fueron recibidos por la presidenta del Cabildo, Mª Dolores Corujo, y el consejero de Promoción Turística, Ángel Vázquez. El acto de recepción también contó con la presencia del consejero delegado de los CACTs, Benjamín Perdomo; el alcalde de Tías, José Juan Cruz, y los concejales de Turismo de Tías, el consejero de Geoparque Hugo Delgado, Mame Fernández, de Yaiza, Ángel Domínguez, y de Teguise (Turismo Interior), Tony Callero, y la presidenta de la Federación Turística de Lanzarote, Susana Pérez, además de los integrantes del equipo de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote), encabezados por el consejero delegado de la Entidad, Héctor Fernández.
Además del concejal de Turismo de Arrecife, Armando Santana, la cita madrileña, que se celebra en IFEMA, congrega asimismo una importante representación del ámbito empresarial, directivo y profesional del sector turístico insular, muchos de ellos socios y patrocinadores del Ente insular de Promoción.