CARNAVALES

Haría recoge el testigo del color, la música y el desparpajo del Carnaval

El norte también tiene carnaval. El encantador pueblo del 'valle de las diez mil palmeras’ celebra uno de los carnavales más espearados y acogedores de Lanzarote bajo el lema 'los felices años 20'. Biosfera TV emitirá el coso este sábado, a las 18:30 horas.

Haría recoge el testigo del color, la música y el desparpajo del Carnaval

El Carnaval de Haría 2020 se celebra entre el 5 y el 7 de marzo bajo la alegoría ‘Felices Años 20’. Una temática que resultó escogida por votación popular por delante de las opciones propuestas ‘Días de Terror’ y ‘El Universo’.

Los años veinte, los veinte dorados o años locos, caracterizan este año a uno de los carnavales más esperados de la isla. Llegan los Carnavales de Haría y lo harán revolucionando a todos sus invitados, así como revolucionaron los años veinte. Faldas más cortas, collares más largos y complementos. Broches, bolsos, guantes y plumas. No podían faltar tampoco las lentejuelas y los lazos. Miles de pelucas sobre las cabezas de los carnavaleros, flequillos rectos y peinados con ondas.

A pesar del incremento de habitantes, siguen siendo unos carnavales familiares

Mucha gente parecerá estar inmersa en una película de cine mudo, con sus trajes de flecos y sus tocados de grandes plumas. Hablamos de una época de prosperidad que benefició a toda la sociedad. Toda una etapa de felicidad, diversión y de cambio que se reflejará en estos carnavales cambiando el blanco y el negro, propio de esa época, por el habitual colorido de estas fiestas. El norte también tiene carnaval. Lo cierto es que el encantador ‘pueblo del valle de las diez mil palmeras’ celebra los carnavales más acogedores de Lanzarote. Esa es la opinión que mucha gente tiene de estas fiestas. A pesar del incremento de habitantes que viene sufriendo Haría desde hace unos años, continúan siendo unos carnavales agradables, familiares, y con el habitual buen rollo que desprenden todos los carnavaleros.

El carnaval comenzó el jueves, 05 de marzo con la Fiesta para las personas mayores del municipio, en el Centro Socio Cultural La Tegala y la Gala Inaugural del Carnaval. Continuó el viernes, 06 de marzo, con el ‘Pasacalle de la inclusión’, con la participación de los alumnos del CEIP San Juán, CEIP La Garita, CEIP Las Mercedes, IES de Haría y Aulas Enclave de la isla por la mañana y el entierro de La Sardina en la zona del IES Haría. Y por la noche, V Encuentro de Murgas Nocturno con Los Tabletúos, Los Simplones, Las Vacilonas y Los Gambusinos y gran verbena con el grupo Arena y DJ Furre.

Hoy, sábado, continuará la fiesta a las 12:00 horas con Pasaplaza con Drags y comparsa. A las 18:00 horas, el gran coso de Carnaval ‘Felices Años 20’, con desfile de carrozas, murgas, comparsas, batucadas y un gran número de mascaritas desde los aparcamientos del cementerio hasta la Plaza de Haría. El gran desfile será retransmitido en directo por Biosfera TV.  A continuación, para poner el boche final al carnaval del municipio, gran verbena con la participación de Edwin Rivera y su orquesta y Furia Joven.

Plan para facilitar el acceso y estacionamiento en el Coso

Con motivo de la celebración del coso, hoy sábado 7 de marzo, se prohibirá estacionar y se cerrarán al tráfico, a partir de las 17:00 horas, las siguientes vías: Intersección Cuesta del Pozo-San Juan; Faja; Sol; Molino; Cruz de Ferrer; La Cruz; Longuera; Fajardo; Encarnación Rodríguez Lasso; De Cilla; Las Eras, y El Palmeral, permitiéndose solo el paso, hasta las 18:00 horas, de las guaguas que trasladen a los grupos participantes.
 
Las personas que acudan con sus vehículos a disfrutar del Coso podrán utilizar las zonas de aparcamiento habilitadas en diferentes enclaves del pueblo de Haría. Los vehículos que accedan al pueblo de Haría por la LZ-10 (Los Valles-Haría) podrán estacionar en los aparcamientos habilitados en las inmediaciones del Campo Municipal de Fútbol o en la calle La Cañada, mientras que los vehículos que accedan por la LZ-201 (Arrieta-Haría) deberán dirigirse al pueblo de Máguez para acceder al pueblo de Haría y estacionar en las zonas habilitadas en las calles Cruz de Ferrer, La Cañada o zonas aledaña al Campo Municipal de Fútbol.
 
Las paradas del servicio regular de transporte situadas en las calles Cuesta del Pozo, San Juan y Fajardo quedarán inoperativas a partir de las 16:00 horas, habilitándose una parada especial en el aparcamiento del Restaurante Los Cascajos. Por otro lado, durante la celebración de las fiestas de Carnaval la parada de taxis estará ubicada en la calle La Hoya y que las personas con movilidad reducida o alguna minusvalía podrán estacionar sus vehículos en la calle Longuera.

Comentarios