Una dosis de realidad, debate y visibilidad sobre la violencia de género en Teguise

La especialista en Violencia de Género, Marina Marroquí, ofreció en Teguise las claves para trabajar la igualdad con su monólogo 'Eso no es amor'.
“El próximo 25 de noviembre hay mucho que luchar, de lo que debatir, alzar la voz para visibilizar todas las violencias que seguimos sufriendo las mujeres”, ha manifestado la educadora social y fundadora de AIVIG, Asociación contra la Violencia de Género, Marina Marroquí, que ofreció por primera vez en Teguise, un monólogo-taller como especialista en Violencia de Género.
El área de Igualdad de Teguise, que coordina Isidro Alonso, ha calificado de “muy positiva e instructiva” la sesión celebrada en el Convento Santo Domingo de la Villa de Teguise, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género. A través del humor, Marina Marroquí, realizó un recorrido por la sociedad que nos educa: la música, la televisión, los anuncios, el cine, etc, donde se trabaja la mentalidad crítica de los jóvenes y la interiorización tóxica del amor romántico.
Contó su historia de supervivencia en el programa “El machismo mata”
Tras ello, relató su historia de violencia de género, cómo cayó en ella, la detectó, salió y lo superó, facilitándose herramientas de detección precoz de la violencia de género. Marina Marroquí, que conmovió a España cuando contó su historia de supervivencia en el programa “El machismo mata” de Salvados en La Sexta, ha formado a Cuerpos de Seguridad del Estado, al sistema sanitario, educativo y judicial en la intervención con víctimas de violencia de género, pero, en esta ocasión, ha destacado que “aunque este monólogo lo suelo realizar en los centros educativos para los adolescentes, agradezco al Ayuntamiento de Teguise que lo haya abierto al público en general”.
Por su parte, Isidro Alonso dio las gracias “a Marroquí por su presencia en Teguise, y también a la compañía deDanza y Creación Tony Biyang y a la asociación APSAL, porque pusieron el intérprete de lengua de signos para que los eventos en Teguise sean cada vez más inclusivos”.
Teguise continuará celebrando y apoyando la lucha para la eliminación de la violencia contra la mujer, este domingo con la prueba solidaria “Teguise+Purple”, carrera popular de 5 kilómetros en la que podrán inscribirse de forma gratuita hasta 500 personas, y que tendrá lugar el domingo, 21 de noviembre, en Costa Teguise.
“Este jueves, 18 de noviembre, finaliza el plazo de inscripción para esta pequeña carrera gratuita, que también se podrá hacer caminando y que incluye una camiseta de regalo, además de la posibilidad de participar en un mural conmemorativo para despertar mayor conciencia sobre esta lacra social que pesa sobre tantas mujeres y familias”, añadió Alonso.
Nueva sesión de las Jornadas de Historia “Mujer y gobierno en los inicios de la edad moderna”
Las IV Jornadas de Historia de Teguise “Mujer y gobierno en los inicios de la edad moderna” vuelven este jueves a las 19.30 hora con una nueva sesión dedicada al personaje de Isabel de Bobadilla de la mano de la catedrática en Historia Medieval, Ana Viña.
Beatriz de Bobadilla se crió en la Corte y la Reina Isabel la Católica ordenó que se casara con Fernán Peraza, el segundo hijo de Inés Peraza, señora de La Gomera y de El Hierro. Como Fernán murió pronto, Beatriz y su suegra pleitearon por los derechos sobre las islas, ya que Beatriz quería todo para sus hijos e Inés se oponía a ello.
Todos los interesados en conocer en mayor profundidad su historia, pueden acudir al Teatro Municipal de Teguise para seguir la conferencia presencial, o bien hacerlo de manera online a través del canal de Youtube del Archivo Histórico.
Presentación del libro “Redención” de Sally Salinas
Además, este viernes 19 de noviembre a las 18 horas en el Teatro Municipal, la doctora de familia, Sally Salinas, presenta su libro “Redención”. Una recopilación de las vivencias de la autora desde un punto de vista de género, emigración, amor y desamor y madre trabajadora, dividido en diferentes secciones. Se hace necesaria la reserva de plazas llamando a la Biblioteca Municipal al 928 84 58 34 o en el 679 55 77 68.