IGUALDAD
El Magec Tías continúa luchando por una sociedad y un deporte más igualitario

El club de baloncesto organizó en la noche del jueves la mesa redonda titulada ‘Mujer y Deporte’ con varias destacadas protagonistas.
El CD Magec Tías organizó el pasado jueves en el Teatro Municipal una Charla – Coloquio denominada ‘Mujer y Deporte’, incluida dentro de los actos por el 25 aniversario del club pero siguiendo con la idea con la que trabaja la entidad desde hace tiempo para intentar tener una sociedad mejor, más justa y más igualitaria.
El acto, moderado por la periodista Sara Duarte, jugadora del Magec Tías ‘Contra la Violencia de Género’ de Liga Femenina 2, contó con la presencia de 'Kika' Fumero, directora general del Instituto Canario de Igualdad; de Paloma del Rio, periodista de Radio Televisión Española; Mar Mas, presidenta de la Asociación de Mujeres en el Deporte Profesional; Patricia González, presidenta de la Asociación de Mujeres Deportistas Canarias; Rubén Guerrero, periodista y escritor del libro 'Nosotras'; Rosa Álvarez, jugadora del Lanzarote Puerto del Carmen; y Yaiza García, jugadora del Magec Tías ‘Contra la Violencia de Género’.
Kika Fumero, comentó los problemas con los que se encuentran las mujeres, en general, y en el deporte en particular desde el punto de vista del Instituto Canario de Igualdad, explicando asuntos en los que están trabajando y cómo ir reduciendo en la sociedad esa diferencia que hay entre ambos géneros. Por su parte, la consagrada periodista Paloma del Río, habló de su experiencia en Juegos Olímpicos, siendo la periodista con más eventos de ese tipo en su curriculum, y el trato que se le da al deporte femenino en los medios de comunicación en comparación con el masculino.
Mar Mas empezó su exposición contando cómo y porqué surge la creación de la Asociación de Mujeres en el Deporte Profesional, explicando algunos casos en los que han trabajado como la falta de trofeos por parte de alguna federación para deportistas femeninas a diferencia de los deportistas masculinos, o el desprecio de otras federaciones a deportistas profesionales por el hecho de quedar embarazadas o ser madres. También habló sobre el convenio firmado por el estado con el fútbol femenino y la profesionalización de éste.
Patricia González comentó el papel de la deportista canaria aprovechando para presentar la Asociación de Mujeres Deportistas Canarias que preside y el trabajo que se hace por la mujer en el deporte en las islas. Patricia criticó el papel de los medios públicos por no fomentar la igualdad en el deporte, así como de las instituciones por el reparto injusto que se hace del dinero en subvenciones, ya que a mismo deporte y misma categoría, entidades como el Gobierno de Canarias inyectan más dinero en esponsorización y subvención en el equipo masculino como el femenino.
Rubén Guerrero explicó por qué se aventuró a escribir un libro sobre la realidad y el día a día de mujeres deportistas profesionales y los problemas que ha tenido por parte de editoriales y la administración para que el libro viera la luz. Al final, a través de crowfunding y de ayuda de amigos y familiares, consiguió autoeditarse el libro y que éste saliera a la venta, siendo éste otro de los problemas, teniendo que encargarse él mismo de la distribución del mismo. En el libro cuenta la vida de deportistas mujeres profesionales y expone también la visibilidad que se le da al deporte femenino respecto al deporte masculino.
Por su parte, tanto Rosa Álvarez como Yaiza García trajeron su experiencia personal a la hora de ser profesionales del deporte. Rosa, que salió de Lanzarote a los 15 años siendo jugadora internacional española de balonmano, narró las diferencias que vivió en algunos equipos respecto a los jugadores o la falta de visibilidad que se le da al deporte femenino. Comentó también la diferencia de hace 20 años, cuando se profesionalizó a ahora, siendo mínima.