Prevención del suicidio

Lanzarote se vuelca con la salud mental con un programa de prevención de la conducta suicida

programa para la prevención de la conducta suicidad
programa para la prevención de la conducta suicidad
Con motivo del Día Mundial para la Prevención de la Conducta Suicida, la primera Corporación ha presentado el equipo de diez profesionales psicólogos que trabajarán este año en los centros educativos y clubes deportivos de la isla
Lanzarote se vuelca con la salud mental con un programa de prevención de la conducta suicida

El suicidio en adolescentes es una emergencia social silenciosa. De hecho, los datos así lo demuestran con más de 300 suicidios en el año 2023 entre jóvenes de 15 a 29 años en España, siendo la principal causa de muerte entre la población juvenil por encima de los accidentes de tráfico. 

Ante estas cifras tan dramáticas, el Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Bienestar Social e Inclusión, que dirige Marci Acuña, ha puesto en marcha un programa de prevención y promoción de la salud mental en los centros de Educación Secundaria Obligatoria, así como en escuelas y clubes deportivos de la isla, en colaboración con la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y el Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas.

Con motivo del Día Mundial de la Prevención de la Conducta Suicida, la primera Corporación ha presentado este miércoles al equipo de diez profesionales psicólogos que forman parte de este programa cuyo objetivo fundamental es prestar asesoramiento en materia de prevención y promoción de la salud mental al profesorado y la población juvenil. 

“La salud mental de nuestros jóvenes está en juego y desde el Cabildo lanzaroteño estamos impulsando acciones para proteger y fortalecer a nuestros chicos y chicas adolescentes, apostando por la prevención”, afirma el consejero de Bienestar Social e Inclusión, Marci Acuña, quien detalla que “gracias a este programa, al que destinamos 300.000 euros, los 23 centros de secundaria de Lanzarote contarán con actividades de formación para el profesorado, protocolos de prevención, recursos de sensibilización y acompañamiento especializado para detectar de forma temprana posibles conductas de riesgo y actuar de manera adecuada, incluyendo la derivación a servicios especializados cuando sea necesario”. 

Identificar señales de alarma 

Por su parte, la coordinadora del proyecto, la psicóloga Paloma Quesada, subrayó que “la clave de este programa es dotar a la comunidad educativa y deportiva de herramientas prácticas para identificar señales de alarma, ofrecer apoyo inmediato y reducir el estigma asociado a los problemas de salud mental”.

De este modo, a través de talleres y actividades grupales se refuerzan las habilidades entre los jóvenes para regular sus emociones de manera efectiva, tomar decisiones que le ayuden a alcanzar sus metas y superar los retos de su vida. 

En este sentido, el decano del Colegio Oficial de Psicología de Las Palmas, Francisco Javier Sánchez, señaló que “la puesta en marcha de este convenio refuerza la necesidad de trabajar de manera conjunta instituciones y profesionales para generar entornos más seguros y protectores, donde nuestros jóvenes se sientan escuchados, comprendidos y acompañados”.

Línea telefónica 024 

Desde la primera Corporación insular también han presentado un video institucional para redes sociales donde ahondan en la importancia de hablar, escuchar y acompañar y recuerdan que existe el teléfono gratuito 024, disponible las 24 horas. 

Se trata de una línea de atención a la conducta suicida que ayuda a las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, y a sus familiares y allegados, básicamente a través de la contención emocional por medio de la escucha activa por los profesionales, la recomendación de que contacten con los servicios sanitarios o la derivación al 112 en los casos en los que se aprecie una situación de emergencia. 

Comentarios