LUGARES
Casa de los Arroyo, un edificio histórico con una clara vocación museística

La sede del Servicio de Publicaciones del Cabildo acogió una muestra sobre el escultor Pancho Lasso, que duró poco, y el Centro Científico-Cultural ‘Blas Cabrera Felipe’.
Entre los edificios con impronta existentes en el centro de Arrecife destaca la Casa de los Arroyo, cuya presencia denota una clara vocación museística. Siendo de titularidad pública, no se comprende que no sea así, máxime cuando insistentemente se reclama para la ciudad oferta cultural con la que colmar la curiosidad de los turistas de cruceros y las demandas de la población local. Y si así fuera, ¿para acoger qué? La cultura es un universo enorme… Declarada Bien de Interés Cultural en 1990, es uno de los inmuebles domésticos señoriales más antiguos de Arrecife y muestra características propias de primer tercio del XVIII.
De su carpintería se dice que es la más rica de la ciudad
La Casa de los Arroyo acogió en 1995 una muestra sobre el escultor Pancho Lasso, que duró poco. Ese mismo año se inauguró como sede del Centro Científico-Cultural ‘Blas Cabrera Felipe’, una exposición permanente dedicada el eminente físico nacido en Arrecife que se rodeó de una serie de actividades anuales, pero tampoco funcionó. También albergó el Observatorio Astronómico ‘Arturo Duperier’, y nada. El único contenido que ha conseguido resistir el paso del tiempo y el infortunio es el Servicio de Publicaciones del Cabildo Insular, que tiene aquí su sede. Menos mal que han reabierto sus puertas la antigua Casa Cabildo, El Almacén y la Casa de la Cultura ‘Agustín de la Hoz’, ofreciendo a residentes y visitantes varias opciones para colmar sus inquietudes.
De su carpintería se dice que es la más rica de la ciudad, pero tanta ornamentación se encuentra a la deriva, aguardando un uso, un contenido cultural que la ponga en valor. Como tantos otros ejemplos arquitectónicos desaparecidos en los primeros años de la fiebre desarrollista que azotó la ciudad, la Casa de los Arroyo pudo acabar reducida a escombros de no ser por el empeño de Nicolás de Páiz Pereyra, el presidente del Cabildo Insular que la adquirió y la añadió al catálogo patrimonial de la primera institución insular.
Es uno de los pocos exponentes que han resistido la tentación de la piqueta
El inmueble se dispone en dos plantas. La superior muestra diferente altura y cubierta a cuatro aguas. El interior, con zaguán y diferentes dependencias, se articula en torno a un patio central con escalera de madera y galería superior. Es la primera casa de Arrecife a caballo entre la arquitectura popular rural y la doméstica y, según los expertos, el edificio más original y representativo del Puerto descontadas las dos fortalezas y la primera planta de la iglesia de San Ginés. Junto a otros inmuebles ya desparecidos, otorgaba carácter y personalidad al frente urbano de la ciudad, y del que apenas quedan vestigios.
La Casa de los Arroyo es uno de los pocos exponentes que han resistido la tentación de la piqueta que sobrevuela a todos los edificios de interés patrimonial en Arrecife. Si se acertara al dotarla de unos contenidos que permitan su visita y su contemplación, el inmueble podría resistir; de lo contrario, su rica carpintería acabará siendo pasto de la carcoma y engrosando la lista de los valiosos elementos históricos y/o artísticos destruidos.