RESIDUOS

Cabildo, Ecoembes y Ecovidrio lanzan la campaña 'En Lanzarote, reciclar funciona'

La campaña consiste en carteles, spots publicitarios y acciones en redes sociales, y se basa en un éxito, que es que en Lanzarote las cifras de residuos para el reciclaje van en aumento.

Cabildo, Ecoembes y Ecovidrio lanzan la campaña 'En Lanzarote, reciclar funciona'

Los responsables del Cabildo y la representante de Ecoembes en Canarias, Carlota Cruz, han presentado en la mañana de este martes la campaña “En Lanzarote, Reciclar Funciona”. Una iniciativa que comienza esta misma jornada y que se prolongará hasta el 19 de diciembre.

El desarrollo de esta campaña consiste en carteles, “spots” publicitarios, cuñas de radio, anuncios en prensa y acciones en redes sociales. El contenido de la misma se basa en un éxito y celebra que en Lanzarote las cifras de residuos para el reciclaje van en aumento.

Tal y como indicó en su intervención la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo,” aumentó un 46% le recogida de envases y plásticos en el contenedor amarillo. Con respecto al vidrio, se han recogido 4.148 toneladas de envases de vidrio, un aumento del 6% con respecto a 2018. Y el reciclaje de papel tiene igualmente cifras positivas, con un 22% más de papel y cartón recogidos que en 2018.

“Precisamente porque tenemos buenos datos y mucho por lo que felicitarnos, queremos insistir”, ha explicado Corujo. “En este contexto de calentamiento global y de búsqueda de formas de ahorrar recursos y en emisiones de CO2, el reciclaje nos ayuda a optimizar recursos”. El cambio climático, ha insistido la presidenta, es el desafío más grande al que nos enfrentamos como especie y “una urgencia inmediata”. Por ello y debido que nuestra isla ha sido pionera en medidas de eficiencia energética, reciclaje y economía circular, “Lanzarote debe convertirse en un referente”, reflexionó María Dolores Corujo.

Por su parte, Andrés Stinga, ha mostrado el primero de los cuatro vídeos publicitarios y felicitado igualmente a la ciudadanía por “su implicación y compromiso”, añadiendo que la campaña, que dispondrá de 30.000 euros de inversión publicitaria, pretende pedir “un esfuerzo más” hasta que la isla recicle prácticamente la totalidad de sus residuos.

La representante de Ecoembes, Carlota Cruz, ha destacado que estos buenos datos de reciclaje “son el resultado del esfuerzo y de la implicación de mucha gente, así como de la administración del Cabildo”. Para Cruz, Lanzarote tiene una ciudadanía muy concienciada y especialmente preocupada por las basuras en entornos naturales, que algunos denominan como “basuraleza”.

La institución insular continuará realizando acciones para concienciar sobre el medio ambiente como este tipo de capañas y proyectos formativos en colegios e institutos.

Comentarios