La Reserva de la Biosfera promueve el aprendizaje agrícola con el proyecto Manos al huerto
A partir de una propuesta realizada por el Colectivo de Escuelas Rurales (CER) de Lanzarote, la oficina de la Reserva de la Biosfera promoverá el aprendizaje de cultivos agrícolas en las escuelas unitarias, a través del proyecto Manos al huerto. La iniciativa permitirá a las comunidades educativas de los Colegios de la Biosfera vivir experiencias significativas vinculadas a sus entornos naturales, rurales y culturales durante el curso 2025-26.
Esta acción educativa, que desarrolla la asociación Permaterra, se propone con el objetivo de fomentar actitudes y hábitos que impulsen el conocimiento de los lugares que habitan las familias, la salud medioambiental y la alimentación sana y responsable, mediante el conocimiento de los productos de nuestra tierra y su biodiversidad natural.
Los huertos escolares se convierten así en una herramienta educativa viva y activa, que permitirá fomentar en el alumnado de entre tres y doce años y su profesorado, actitudes de respeto por el medio ambiente, el esfuerzo agrícola y los recursos locales.
En estas particulares aulas al aire libre, el estudiantado adquiere conocimientos básicos sobre el suelo, su preparación para ser cultivado y los diferentes sustratos y estructuras. También indagarán en la gestión de la materia orgánica escolar (biorresiduos), para la elaboración y uso de compost, vermicompost y lixiviados.
De la misma manera, están previstos talleres de biodiversidad agrícola y natural, reproducción de plantas con semillas y esquejes, polinizadores, depredadores o preparados de hierbas aromáticas, entre otros. El capítulo dedicado al agua y al riego en el huerto reforzarán la conexión con la cultura agrícola de Lanzarote y su valor como Reserva de la Biosfera.
El consejero responsable, Samuel Martín, destaca de esta iniciativa “su voluntad de inspirar en las comunidades educativas comportamientos de respeto y responsabilidad hacia el medio ambiente, y de estimular la curiosidad científica y el interés por el proceso de crecimiento vegetal”.
En el año 2015, la Oficina de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote inició el proyecto “Colegios de la Biosfera” con el propósito de implicar y dinamizar las escuelas rurales de la isla con los objetivos de los territorios UNESCO, e incorporar las propuestas que surgen de estos centros en los planes de acción de la entidad.