Zapata: “Nuestra visión de futuro es un Parque Nacional de Timanfaya referente en conservación”

La celebración del 50 aniversario del Parque Nacional de Timanfaya, tras doce meses dedicados a la divulgación científica y al encuentro con la ciudadanía, ha concluido hoy con un emotivo acto de clausura celebrado en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca, en Lanzarote.
Durante el acto, el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, declaró que para los próximos años “visualizamos un parque que sea reconocido internacionalmente como referente en la gestión sostenible de espacios volcánicos activos y un territorio donde la conservación de la naturaleza y el bienestar de las comunidades locales convivan en armonía”.
Las conclusiones científicas y las reflexiones obtenidas en este este último año sobre el modelo de gestión, ha añadido Zapata, permiten proyectar un Parque Nacional de Timanfaya cimentado en varios ejes fundamentales: “como la movilidad sostenible, las gestión inteligente de los visitantes, la coordinación eficaz entre administraciones, la recuperación de la biodiversidad endémica o la adaptación plena a los retos que plantea el cambio climático”.
Algo en lo que, según apuntó, “la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias seguirá trabajando sin descanso”, porque “nuestra visión para 2075 es la de un Parque Nacional de Timanfaya resiliente y compartido”.
Samuel Martín, consejero de Reserva de la Biosfera y Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, ha incidido en la necesidad de coordinar esfuerzos en el control de los espacios naturales protegidos de Lanzarote y La Graciosa, “que son muchos y únicos”. Las acciones de las administraciones públicas “deben lograr el control y la gestión de estos lugares singulares” porque “la huella que dejemos hoy permanecerá mañana”, apostilló.
Pascual Gil, director-conservador del Parque Nacional de Timanfaya, ha subrayado el “gran esfuerzo que se ha hecho en este último año para transmitir a la ciudadanía todo el conocimiento acumulado en cincuenta años de gestión e investigación, y que ahora se encuentra disponible, abierto para toda la ciudadanía, en el canal de YouTube del parque”.
El alcalde de Tinajo, Jesús Machín, pidió “todos los apoyos posibles para proteger Timanfaya”, un patrimonio canario “del que aprende el mundo entero”, y apostó por el desarrollo de la energía geotérmica. Óscar Noda, alcalde de Yaiza, miró hacia el futuro y dijo que Timanfaya debe “conservar sus valores naturales” y que “la comunidad científica debe continuar investigando”. Ambos ediles pidieron “medidas efectivas para regular el acceso a Timanfaya” lo antes posible”.
El acto de clausura concluyó con el enterramiento de una cápsula del tiempo, dirigida a los lanzaroteños que habiten la isla en 2075, y en la que se depositaron elementos vinculados al medio natural, la etnografía y la cultura de Timanfaya, junto a la carta de futuro leída por el consejero Mariano Zapata y otra carta elaborada por el alumnado del colegio Guiguan de Tinajo.
Con este acto de clausura se inaugura un nuevo marco de trabajo. “Abrimos un proceso de transformación que protege nuestra esencia mientras nos une en la construcción de un modelo más justo, sostenible y verdaderamente compartido”, concluyó el responsable del área de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, afirmando que Timanfaya no es únicamente paisaje, “es memoria colectiva, identidad canaria y esperanza de futuro”.
Un programa completo
Más de ochenta científicos y especialistas han participado en las jornadas, que se han celebrado durante todo el año con motivo de este 50 aniversario, y dedicadas al medio natural, la geología, la vulcanología, la geotermia, la etnografía, la arquitectura, las especies invasoras y el uso público de Timanfaya y que se han sustentado en la educación ambiental como herramienta clave para sembrar un futuro mejor.
Asimismo, las redes sociales del parque nacional lanzaroteño (YouTube, Instagram, Facebook, X y Whatsapp) se han convertido en un repositorio de conocimiento al alcance de toda la ciudadanía divulgando el conocimiento científico multidisciplinar que reúne Timanfaya, único parque eminentemente geológico de la red española.