Los Buches pregonan las Fiestas de Argana Baja, que vuelven tras tres años sin celebrarse

“Hablo en nombre de la Parranda Marinera de Buches, con la ropa de faena y el corazón abierto”. De esta forma inició Juan David Machado, director de Arte y secretario de esta emblemática agrupación folclórica arrecifeña -Medalla de Oro de Canarias por su contribución al acervo cultural del Archipiélago- el pregón con el que se iniciaban en la noche de este viernes las Fiestas de Argana Baja en honor a la Virgen de Chaxiraxi.
El acto contó con la presencia del alcalde de Arrecife, Yonathan de León, y el teniente de alcalde de la ciudad, Echedey Eugenio, quienes agradecieron y felicitaron tanto a vecinas y vecinos del barrio como a Los Buches por su implicación y contribución a la recuperación de unas fiestas que llevaban tres años sin celebrarse. También intervino María del Carmen Rodríguez como portavoz de la Comisión de Fiestas.
“Barrio abierto”
Machado llevó a cabo un esmerado y emotivo recorrido por la historia de Argana Baja, “barrio abierto, dinámico y donde se abren puertas para hacer sitio a quienes han llegado buscando una vida más digna”, donde tiene su sede social la Parranda Marinera desde el año 2003, y donde “no se pregunta ¿de dónde vienes?” sino “qué hacemos juntos”.
En su lectura, reivindicó reconocimiento a personas claves en el devenir de un barrio conformado “a mediados del siglo XX” con el asentamiento de familias llegadas “desde La Asomada y Tiagua, desde San Bartolomé, Tinajo y la mar chica de La Graciosa”, que “traían historias y un coraje titánico para prosperar y crecer; traían oficios, saberes y ganas de levantar casas”.
Personas como “Doña Dolores Betancort, vecina y anfitriona”, quien hizo de su casa una iglesia; el párroco Juan Ramón Viera; el ilustre escritor e historiador Félix Hormiga, con quien “se hizo teatro” en el barrio; María de los Milagros Martín -“Mari, para todos”-, presidenta de la Comisión de Fiestas y artífice “en compañía de vecinos y vecinas como Mari Carmen” Rodríguez de que “cuando Argana vuelve”, lo haga “con memoria y proyecto” -en alusión a la recuperación de sus fiestas-.
Actuación
La finalización de la lectura del pregón dio paso a una brillante actuación de la Parranda Marinera de Buches, bajo la dirección musical de Roberto Gil y con la intervención de su cuerpo de danza dirigido por Rubén Valiente, cuyo repertorio -seguido con animación y también el baile del público presente- estuvo integrado por el Sorondongo de los Navegantes, Vals Marinero, Folía de Los Buches, Niña Bonita, Chiquilla Mía, Isa Marinera y Querida Lola.
Las Fiestas en honor a la Virge de Chaxiraxi, que se desarrollan en el Centro Sociocultural de Argana Baja con la colaboración de la Concejalía de Fiestas de Arrecife dirigida por el teniente de alcalde de la capital lanzaroteña Echedey Eugenio, continuarán hoy sábado con la celebración de talleres infantiles desde las 11 horas.
También hoy sábado tendrá lugar el play back Simpatía (20 horas), la actuación de la Escuela de Baile Daniel de la Rosa (21 horas) y a continuación la de la Parranda Los Labradores (22 horas). Por último, el domingo habrá misa a las 18 horas y a las 19 horas se representará la obra teatral ‘Nozing’, con la colaboración de la Concejalía de Cultura que dirige la concejala Abigail González.