Fiestas patronales

El cantante mexicano Alejandro Fernández será el artista internacional para las fiestas de San Ginés

Alejandro Fernández
Alejandro Fernández
Ofrecerá un concierto gratuito en la playa de El Reducto el próximo 25 de agosto, a partir de las 20.00 horas
El cantante mexicano Alejandro Fernández será el artista internacional para las fiestas de San Ginés

El cantante mexicano Alejandro Fernández será el artista internacional invitado a las fiestas de San Ginés para ofrecer un concierto en la playa de El Reducto el próximo 25 de agosto, a partir de las 20.00 horas. Un concierto gratuito que pondrá fin a una fiestas que arrancarán  el jueves, día 14, con el pregón en homenaje a Pepe Borges Cabrera, fundador de la parranda marinera Amigos de Portonao.

Alejandro, hijo del mítico cantante ranchero Vicente Fernández, aunque en un principio se especializó en estilos tradicionales mexicanos, su carrera se ha diversificado hacia el pop latino con toques urbanos, la balada y el bolero. Ganador de tres Grammy Latinos y seis Premios Billboard, ha vendido aproximadamente 40 millones de álbumes.

La Casa de la Cultura Agustín de la Hoz acogió este lunes la presentación oficial del cartel y el programa de las Fiestas de San Ginés 2025, patrón del municipio de Arrecife, en una rueda de prensa encabezada por el alcalde, Yonathan de León; el teniente de alcalde y responsable de Fiestas, Echedey Eugenio; y el consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Jesús Machín.

Las Fiestas de la capital de la isla comenzarán el próximo jueves 14 de agosto con el pregón a cargo de la Parranda Marinera Los Buches y la Coral de Arrecife, en un acto que también rendirá homenaje póstumo a Pepe Borges, fundador y director de la Parranda Marinera Amigos de Portonao.

El cartel de esta edición ha sido diseñado por las alumnas del curso de pintura del Aula de la Tercera Edad de La Destila, sumando así una participación activa y simbólica de la ciudadanía en el arranque de las fiestas.

Entre los principales atractivos musicales, destaca el concierto del artista mexicano Alejandro Fernández, que actuará el lunes 25 de agosto en la Playa del Reducto, donde también lo hará Antoñito Molina el día 22. Además, actuarán Los del Río (miércoles 20) y Maikel Delacalle (sábado 23) dentro del festival San Ginés Joven, compartiendo escenario con artistas como Soge Culebra y Carmen Hernández.

El grueso de las actividades se desarrollará en el Parque José Ramírez Cerdá, donde se ha reubicado el escenario que este año estará “mirando al mar, para minimizar molestias a los vecinos”, según explicó Eugenio.

Allí tendrán lugar las verbenas, el XXXVI Festival Campesino con el espectáculo “Pasos y Cantos”, con Los Campesinos y la participación del grupo Tigaray y Pedro Guerra, el XXXV Encuentro de Habaneras y Música del Mar, “Braulio de León”, el XXXI Festival Folclórico de Arrecife, tributos musicales y el Festival Internacional de artes escénicas “El mundo en Lanzarote, II edición”.

Por su parte, el escenario para los grandes conciertos, como los de Alejandro Fernández y Antoñito Molina, se traslada al final de la Playa del Reducto, más allá del edificio del Siglo XXI, también con una orientación hacia el mar.

La ciudad contará con distintas zonas para su celebración: la zona del ferial en el solar de Ginory, la zona gastronómica, entre la Avenida Marítima y la Avenida Vargas, y los ventorrillos tradicionales, frente al Ayuntamiento, con su propio escenario y noches dedicadas a parrandas y música de versiones.

También regresa la Terraza de Verano en la Travesía del Charco de San Ginés, como punto de encuentro musical y gastronómico. El programa incluye además actividades en la Playa del Reducto (fútbol playa, voley, hinchables, toboganes y deslizaderas gigantes de agua), Tardeo Joven, Festival de Rock, San Ginés Xperience Dance Edition, Talent Show, la Fiesta de la Chola, Cine de Verano, etcétera, además de todo un programa de Juegos Tradicionales, que se desarrollarán en el Charco de San Ginés, eventos y torneos deportivos y el programa de actos religiosos que culminará el martes 26 y cuya cita más importante será el lunes 25 de agosto con la solemne misa en honor a San Ginés y la posterior procesión.

El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, dijo durante la presentación que “este año volvemos a recuperar la esencia e historia costera de Arrecife. Desde el pregón, como homenaje al impulsor de la Parranda Amigos de Porto Nao, pasando por los ventorrillos tradicionales, y dar vida a todo el frente marítimo de Arrecife”, remarcó el primer edil.

De León resaltó el gran programa deportivo por los Sangineles, que incluye la celebración del Torneo de Fútbol de San Ginés, la lucha canaria, y la vela latina, hasta la gran apuesta por eventos culturales y musicales de altura, “como se merece ser la tercera capital de Canarias” y añadió que en la presente edición “instalamos el escenario central en la Punta del Camello para dar más amplitud al aforo de La playa de El Reducto”.
 
El alcalde se mostró así orgulloso de que los Sangineles estén logrando revivir Arrecife como parte de la estrategia del grupo de Gobierno para dinamizar la capital de Lanzarote.

Asimismo, Jesús Machín, consejero de Cultura del Cabildo, agradeció “el esfuerzo conjunto y la apuesta por una programación variada y de calidad que refuerza la identidad cultural de Arrecife y de Lanzarote” y trasladó su agradecimiento “a todas las personas que han hecho posible que Arrecife haya recuperado su orgullo como ciudad”.

Las Fiestas de San Ginés 2025 prometen convertir nuevamente a Arrecife en epicentro cultural y festivo del verano en Canarias. Como afirma Echedey Eugenio, “queremos que estas fiestas sean un referente, no solo en Lanzarote, sino en todo el Archipiélago. Y lo lograremos si las vivimos juntos, en la calle, con alegría y respeto”.

Comentarios