Centro cultural

Yaiza da a conocer su proyecto museístico para el Centro de Interpretación del Camello

Presentación del Centro de Interpretación del camello
Presentación del Centro de Interpretación del camello
La propuesta, que contempla un espacio museístico interactivo vinculado a la historia, la cultura y la economía local con el camello canario como eje central, aspira a convertirse en nuevo punto de interés turístico insular
Yaiza da a conocer su proyecto museístico para el Centro de Interpretación del Camello

El Ayuntamiento de Yaiza presentó el pasado viernes 27 de junio, durante el homenaje que el Parque Nacional de Timanfaya dedicó al municipio con motivo de su 50 aniversario, su propuesta para convertir el Centro de Interpretación del Camello de Uga en un espacio museístico interactivo vinculado a la historia, la cultura y la economía local con el camello canario como eje central. El proyecto aspira a convertirse en nuevo punto de interés turístico insular y colocar a la localidad de Uga como la puerta sur de Lanzarote.

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, explicó que el objetivo principal de este museo es poner en valor la figura del camello canario como elemento inseparable de la historia, el paisaje y la identidad del municipio y de Lanzarote. Noda adelantó que el proyecto “saldrá a licitación próximamente, antes de que finalice el año” y quiso aprovechar para defender nuevamente la actividad turística camellar, y a los camelleros y camelleras, “que nunca han tenido el reconocimiento de la sociedad e incluso han sido maltratados”. “No se puede entender el Parque Nacional de Timanfaya sin los camellos, ni los camellos sin Timanfaya, tienen que ir de la mano y es lo que hacemos desde el Ayuntamiento y, sobre todo, desde la concejalía de Medio Ambiente, con la concejala que siempre está al pie del cañón para defenderlo”, prosiguió el mandatario sureño, quien recordó que “ellos han sido los precursores de esta actividad totalmente sostenible, que no hace ningún daño a los animales y eso precisamente es lo que queremos representar en estas instalaciones.

Una actividad que está más que arraigada y de la que viven unas 40 familias”, dando a paso a Luis Cortázar, encargado de la redacción del proyecto, para que desgranara los detalles de esta iniciativa museística que transformará el actual Centro de Interpretación del Camello de Uga.

Cortázar explicó que “no se trata de llenar un espacio con elementos interactivos, sino que hemos querido que Uga sea el eje de un nuevo producto turístico entorno al camello canario y que la localidad deje de ser un sitio de paso y se convierta en la puerta turística del sur de la isla”, destacando su potencial por su situación estratégica, ya que conecta con la comarca vinícola de La Geria, el Parque Nacional de Timanfaya, la zona de Salinas de Janubio y El Golfo, y con la zona turística de Playa Blanca, con Pechiguera y Papagayo, destacando también el valor de su mercado municipal.

El futuro centro busca generar una experiencia inmersiva y educativa, en torno a dos ejes fundamentales: la raza autóctona de camello canario, única en Europa, y el valor etnográfico y cultural del camello en Canarias, detalló Cortázar, remarcando además que “la actividad turística ha permitido que esta raza de camello no desaparezca”. La exposición se estructurará en cinco bloques temáticos: características de la raza, historia del camello en el Archipiélago, usos tradicionales, presencia en la literatura y el arte, y testimonios locales que vinculan al camello con el desarrollo de Yaiza como destino turístico.

El nuevo espacio contará con seis áreas: un patio central, dos salas expositivas, recepción-tienda, sala audiovisual y la Casa Celedonio, concebida como espacio didáctico. “La idea es que el museo se posicione como un producto básico de la oferta de la isla, más allá del echadero de camellos, y que incluya todo lo que es la gestión de la raza, que sea una especie de totum revolutum con el camello como eje central, junto al producto local, etnografía y tradición, planteado como un producto turístico que integre a las familias camelleras y genere economía local, que beneficie a toda la comunidad”, detallaba Cortázar.

En este sentido, destacó la posibilidad de ser punto de venta de tickets y salida de excursiones, de visitas guiadas al Vallito de Uga para conocer las cuadras e incluso de futuras lanzaderas para visitar Timanfaya o el echadero de camellos, entre otras.

Tras la presentación intervino la concejala de Medio Ambiente, Águeda Cedrés, quien quiso insistir en que los paseos a camello son una “actividad sostenible y que cumple con la agenda 2030”, además de leer un pequeño texto que dignifica estos paseos describiéndolos no solo como una experiencia divertida sino como “conexión viva con el pasado agrícola de la isla”.

El Ayuntamiento de Yaiza reafirma con esta iniciativa su apuesta por nuevos productos turísticos sostenibles que contribuyen a dinamizar la economía local, integrar a los sectores tradicionales y divulgar el patrimonio material e inmaterial del municipio. “Queremos que el Centro del Camello sea un referente cultural de la isla y un espacio de orgullo para las familias que han mantenido viva esta actividad, que contribuya además a fortalecer la economía local”, subraya Óscar Noda.

Comentarios