TERRITORIO

Con la cartelería de Geoparque, “San Ginés menoscaba la idea de Lanzarote que nos legó Manrique”, afirma Somos

Los considera “ilegal y un atentado al paisaje insular”, y sostiene que “una vez más, el presidente vuelve a incumplir la normativa de manera flagrante”.
Con la cartelería de Geoparque, “San Ginés menoscaba la idea de Lanzarote que nos legó Manrique”, afirma Somos

Paula Corujo Callero, candidata de Somos Lanzarote-Nueva Canarias al Cabildo, se ha posicionado en contra de las vallas publicitarias de Geoparque Lanzarote, instaladas en diversos puntos de la isla, por considerarlas “contrarias a los principios estéticos de Lanzarote, su tradición y a la normativa insular,  que prohíbe su uso en suelo rústico y hace alusión a la importancia de la preservación de los valores paisajísticos de la isla”. 
 
Así, la organización se  suma a la  solicitud de retirada de las mismas realizada por la Fundación César Manrique,  dado que el actual PIOT “determina claramente la prohibición en suelo rústico de cualquier modalidad de publicidad exterior”. Para Paula Corujo, “es grave y completamente contradictorio que San Ginés permita que  la administración que debe velar por el cumplimiento de la normativa insular de ordenación  lleve a cabo acciones contrarias a la misma”.
 
“La instalación de estas vallas es ilegal”
“La instalación de estas vallas es ilegal y  un ejemplo más de los incumplimientos flagrantes a los que nos tiene acostumbrados y con el que se menoscaba la idea de Lanzarote que nos dejó Manrique”, señala Paula Corujo. Desde Somos Lanzarote recuerdan que la organización insular ya alertaba de la degradación progresiva de la protección del paisaje insular mostrando su preocupación por la composición y cartelería de la zona industrial de Playa Honda y de la degradación de la estética que ha llevado a cabo AENA en el aeropuerto de Lanzarote. 
 
“Cuando hablamos de la protección del paisaje lanzaroteño hablamos de un modelo. Un modelo determinado por el paisaje que ha conseguido imponer límites a la especulación, que ha servido de contención territorial y se ha ido transmitiendo convirtiéndose en elemento cultural. Uno de los principios básicos del PIOT es la preservación de las extraordinarias calidades ambientales y paisajísticas de Lanzarote y debe ser por tanto una de las premisas de las instituciones insulares no sólo preservar y proteger, sino dar ejemplo”, concluye Corujo.

Comentarios